lunes, 31 de enero de 2011
Funan a Ministro de Cultura y Alcalde de Valpo por el tema de los ascensores porteños
Cuando estaba inaugurando a la salida del ascensor espíritu santo una de las actividades del Festival de las Artes, los vecinos se pusieron a exigir soluciones al tema de los ascensores y eso significa funarles la actividad a los políticos.
Si no hay solución, se seguirán realizando las funas correspondientes.
Los poemas ecológicos
Son pequeños y no gastan mucho papel
Tampoco demasiado tiempo en pantalla de computador
Entregan mensajes escuetos
De conciencia y revolución
Transformar acciones desde uno
Para luego unidas con otros
Relacionarse armoniosamente con la naturaleza
Y todos sus habitantes
A 10 años del 1er Foro Social Mundial
En el 2001 la sociedad civil decidió empezar a encontrarse así como también se juntaban los políticos y banqueros que controlan los países para su propio beneficio. La idea central era realizar una agenda de trabajo que encontrara a los pueblos y en el conocimiento mutuo, se fueran construyendo alternativas al nefasto sistema neoliberal que explota recursos humanos y naturales sin misericordia -y eso que se dicen católicos!!!-.
Aquí un video de la tv española a los 10 años del Foro Social de Portoalegre.
La sociedad civil, aún esta al debe.
El añito que se nos viene

Represas en la Patagonia, estudios para centrales nucleares, no sé cuantas Termoeléctricas en costas y valles, patentes a las semillas y naturalización de los transgénicos, son algunos de los temas que traerá este 2011 y el crecimiento económico del Gobierno de excelencia.
Empresario a la cabeza del Gobierno
Obviamente administrará lo que queda de Estado para satisfacer la demanda de sus amigos y conocidos de clase, la clase alta, los ricos y poderosos. La patronal que acá, aparte, suelen ser ultraconservadores y hacen ver al Tea Party como la facción progresista de la UDI. El especulador Presidente y su gabinete ya están de cabeza viendo como facilitan legalmente la generación de energía con termoeléctricas e hidroeléctricas, las mineras necesitan harta potencia, y el crecimiento económico estará a la orden del día.
¿Incentivar las energías como la solar, eólica o mareomotriz?. Muy caro, poco rentable para la codicia de la clase dirigente.
¿Ser más eficiente en el gasto energético?. Pobres campañas televisivas y radiales y estaríamos. ¿De educación a nivel primario?, na´que ver poh, la formación de la gente está en manos del mercado, y eso significa que a más consumo, mejor.
Oposición a nada
La Concertraición está como anonadada, le quitaron el Estado que como choclo siguieron desgranando después de la dictadura, y ahora se encuentran en la posición de enfrentarse a quienes detentan el poder ejecutivo, nada más ni nada menos que quienes inventaron el modelo, o sea, los que saben como sacarle el jugo. ¿Un ejemplo?, la reforma educacional, Lavín la lazó para las vacaciones y con carácter de urgencia, y profesores, estudiantes, apoderados y administrativos pensando en navidad y año nuevo, en vacaciones; además, la Concertación como se iba a oponer, ¡fomentaron lo mismo todo el tiempo!.
Recordemos también Ralco y su represa en territorios sagrados para los mapuches, o el descalabro de los productos marinos gracias a la pesca de arrastre, privatización del mar y salmones. También recordar Celco y la cagaita que dejaron en el Río Cruces de Valdivia. O el tratado binacional con la Argentina del nefasto Menem y la entrega de la cordillera a las transnacionales mineras.
Ni mencionar lo poco avanzado en Derechos Humanos, Constitución y un montón de ejemplos que nos recuerdan que la confianza en esos personajes, se rompió para siempre.
Movimientos Sociales
Y bueno, en mi humilde opinión, aquí estará la clave del rumbo que elija el país, o sea, neoliberalizarse aún más, o pensar un Estado que descentralizado, coloqué los aspectos ambientales y sociales a la par con lo económico. Nada más de rentas siderales a costa de los “recursos humanos” o “recursos naturales”, las comunidades siempre por delante guiando lo que quieren para su desarrollo, los estudiantes, los trabajadores, campesinos, etc.
Organizaciones que defienden los territorios que otros quieren explotar para seguir enriqueciéndose, personas que rescatan la armonía en la vida con la naturaleza y la garantía de ello. Aysén, Caldera, Pichidegua, Alto del Carmen, Neltume, Caimanes, El Valle del Elqui, Isla Riesco, Puchuncaví, Los Robles, en fin, el movimiento social deberá sacudirse del marasmo y defender lo que sabemos, las “autoridades” no harán. Todos defienden el mismo modelo, y los 3 rojos que podrían parecer distintos, pareciera que se están mimetizando con los traidores del arcoíris deslavado.
domingo, 23 de enero de 2011
"La religión es una mierda", rutina del Comediante George Carlin
Este comediante norteamericano ya fallecido y una notable rutina donde a través del humor, critica y reflexiona en torno a las religiones y el poder que esta tiene sobre las personas. Punzante y audaz, histriónico y deslenguado, George Carlin hizo de las suyas en la comedia...
... acá, con suerte tenemos el Club de la Comedia y cuando hacen algún chiste de la religión, saltan inmediatamente los censuradores, los mismos que defienden la libertad, pero no la de pensamiento, palabra o acción, la de mercado.
Bonita la Democracia
Que bonita la democracia
una Senadora Ministra y ese cupo lo designa el partido
¿el pueblo que eligió?
¿da lo mismo quien tenía una mayor representación?
El binominalismo no necesariamente premia esa mayoría
o sea, da lo mismo
Y nombraron a un Diputado como Senador
y ese cupo lo designa el partido
¿el pueblo capitalino que eligió a su representante?
da lo mismo
la constitución mantiene esas cadenas autoritarias
de las que también se aprovechó la Concertraición
Que bonita la democracia
y la derecha caracteriza de dictadura autoritaria
a Evo Morales o Hugo Chávez
quienes han permitido que el pueblo elija su destino
incluido un referéndum revocatorio de sus mandatos
aquí no, para eso están los partidos
que conforman 2 conglomerados
que no son lo mismo, pero es igual
ambos les tienen miedo a la voluntad popular
Ojo campesinos con los transgénicos
martes, 18 de enero de 2011
Grupos Angelini y Von Appen quieren hacer mierda la Isla Riesco de la Patagonia
Por el bendito desarrollo, y para alimentar a la industria termoeléctrica que contamina y mata de cáncer a los ciudadanos, los grupos de los multimillonarios extranjeros que se hicieron ricos en el país quieren llevar a cabo 5 minas de carbón gigantes!!!.
¿Humedales y aguas?, da lo mismo. ¿Actividades sostenibles de pastoreo y demases?, da lo mismo. ¿Vida animal y vegetal en peligro de extinción que perderán su hábitat?, da lo mismo. Y todo da lo mismo cuando se trata de obtener ganancias y con ello poder.
¿Qué importa la armonía en la relación con los otros seres que habitan esta tierra?, ¿Qué importa la tierra misma?, para aquellos que tienen papel moneda en vez de sangre, les da lo mismo, pero entre todos y todas, demás que lo podemos evitar.
lunes, 17 de enero de 2011
LA IMPOSIBILIDAD DE OLVIDAR
Me resulta imposible olvidar las vidas de los desaparecidos
Cuando he conocido las historias que albergaban y alimentaban
Soñadores empedernidos luchando por un país de todos y para todos
Sindicalistas entregados a mejorar las condiciones de trabajo de sus compañeros
Estudiantes que querían una educación universal, laica y de calidad
Campesinos que recuperaban tierras y con ello dignidad
Militares apegados a la Constitución y al respeto de la soberanía popular
¿Cómo podría olvidar a semejantes personajes
embellecidos por sus utopías y caminos que recorrían?
Murieron en manos de militares y civiles que evaporaron sus cuerpos
Para que nunca nadie los encontrara
Esas manos que desaparecieron
Esas mentes que lo planearon
Esas voces que ordenaron o tergiversaron o mintieron
Son los mismos que desde su soberbia de clase
Hoy dicen defender la vida, cuando callaron muertes
Son los mismos que en su defensa histérica de la propiedad privada
Hoy hacen vista gorda ante los asesinatos de mapuches, estudiantes y trabajadores
Son los mismos que desde sus puestos de gobiernos
Siguen desmantelando el Estado y nuestras riquezas
Por las que algunos a quienes no olvido
Dieron su vida y cada una de las gotas de su sangre
.
miércoles, 12 de enero de 2011
Ministro Facista y Presidente Mentiroso, el conflicto del gas en Magallanes


domingo, 9 de enero de 2011
David Harvey y la Crisis del Capitalismo
David Harvey es geógrafo y teórico social Británico de 75 años, quien desglosa la crisis del Capitalismo e invita a ser activos en la búsqueda de soluciones verdaderas, pues las planteadas por los mismos quienes ocasionaron el problema, claramente no resultan y han implicado una mayor concentración de la riqueza.
Nace un Canal de TV Comunitaria en Valparaíso

- Teatro TV: "La Playa" de la Compañía La Peste + Entrevista a Caty López de La Peste + Compañía La Impopulárica invitando a ver "Dubois, Santo Asesino"
- Franja de pueblos originarios: Documental "La Voz Mapuche"
- Ecología: Taller de Adobe con el Maestro Casimiro Sejas.

domingo, 2 de enero de 2011
A la calle y los espacios públicos
Que se venga bueno este 2011 y que eso sea la consecuencia justamente de eso, de la consecuencia, fina relación entre lo que se piensa, lo que se dice, lo que se hace. Que la entrega por construir una sociedad distinta a esta que nos educan socialmente -individualismo para competir por consumo-, sea retribuido con el conocimiento de personas, entornos naturales y comunidades que nos ayuden a crecer.
Que nos encontremos en los espacios públicos de cada una de las ciudades en una infinidad de acciones que permiten el encuentro. Que se vengan Ferias de libros por montones y que en ellas se puedan intercambiar artículos y servicios para que también sea de trueke. También que nos acerquemos a las Ferias Libres y Persas, al mundo popular e identitario que se niega a encuadrar en edificios cerrados con aires acondicionados y aires puramente mercantiles, los caseritos y caseritas que se multipliquen como lo hacen las riquezas de los sueños de bancos y AFP.
Que nos detengamos en las manifestaciones artísticas que se estimulan en parques, plazas y miradores, y que nuestros propios artes puedan acercarse a la comunidad. Que cada uno de los equipamientos comunitarios existentes en las ciudades estén al servicio de vecinos y vecinas que ellos mismos sean capaces de gestionarlos y administrarlos para todos y todas.
Que entendamos que nuestro deber es defender nuestros derechos porque los poderosos de siempre jamás se cansaron y se cansarán de lucrar con la muerte, la miseria y la explotación de recursos naturales y humanos, la historia es prodigia en decenas de ejemplos de ello en Chile y Latinoamérica, como también, de movilizaciones multitudinarias en las calles y avenidas por la protección de nuestros bienes naturales, por la consolidación de derechos, por la emancipación y libertad de todo un pueblo.
Principio Precautorio...
Ken Robinson: Cambiar los paradigmas en la educación
Exposición de este pensador inglés que aboga por el término de los paradigmas actuales utilizados en la educación´, fomentando la adecuación a la realidad actual y a las nuevas necesidades que se plantean en la sociedad.
La creatividad y el pensamiento divergente son elementos importantes para una revolución. Medicamentos para la concentración e hiperactividad, enemigos que finalmente son más los daños que causan que los beneficios.
LAS VECES DE UN ENCUENTRO GUARDADO
La primera vez que la vi estaba parada rodeada de amigos
Ella era el centro de la conversación y se reía
Sus ojos buscaban las expresiones en los rostros
Y en una milésima de segundo se topó con mi mirada
La segunda vez que me encontré con ella
Nos topamos en el bar que es cotidiano
Seguía con esa sonrisa de dicha del primer encuentro
Ahora adornada en bocanadas de humo de cigarrillo
De esos que matan, no de los que vuelan
La tercera vez fue cibernética
Y me ayudó entregándome los contactos para una compañía
Ahí supe algo de ella
Un velo de rebeldía era parte de su acción en las calles
La cuarta vez nos topamos nuevamente en el bar del segundo encuentro
Conversamos y supimos algo uno del otro
Coincidencias quebradas sacaron sonrisas imprecisas
Tabaco y ron se compartió en esa noche
Como si estuviéramos en el malecón de La Habana.
Se guardaron los nombres bajo el recuerdo
Queriendo que la próxima ocasión,
No sea un encuentro fortuito
.