10 de Noviembre 07
Parque Italia de Valparaíso
Un grupete soñador invita a otros soñadores y toma forma y fuerza la iniciativa de festejar a todos los Derechos Humanos. Nos tomamos –con el debido permiso para evitar malos ratos- un lugar simbólico de la ciudad – puerto, y comenzamos a hacerlo nuestro. Las diversas organizaciones se sitúan en el lugar que estimen conveniente, los lienzos comienzan a adornar los espacios existentes entre cada uno de los árboles detenidos, y las personas comienzan a escudriñar información de la veintena de agrupaciones, colectivos, fundaciones u organizaciones que se unen para conmemorar el día.
Las mujeres cuentan con una serie de organizaciones que establecen discursos y acciones que intentan llamar la atención ciudadana, sobre la gran cantidad de muertes (femicidios) que ocurren en manos de hombres en que la relación de amor se transforma en una relación de poder abusiva.
Los Pueblos Originarios, participan desde su rebeldía característica, creando conciencias de la problemática mapuche y la usurpación de tierras que ha tenido lugar desde la llegada de los “civilizados” españoles. Condenas que responden a legítima defensa, huelgas de hambre para hacer visible un problema que a la mayoría de los chilenos les resulta ajeno, fuerzas especiales de carabineros atacando comunidades, ley antiterrorista especialmente articulada para aminorar las fuerzas del pueblo que resiste, son solo algunas expresiones de la conducta que ha tenido el Estado Chileno para con sus raíces.
Los músicos de diversas expresiones se suman a la iniciativa como en cada uno de los años que ha tenido lugar este espacio. Juanitamela y otros conjuntos participan activamente de la sensación de construir memoria y acción colectiva, lo hacen gratis y sin miramientos, como quien está convencido del camino de lucha y construcción comunitaria que se desea emprender.
Artistas circenses y una compañía de Teatro que presenta un Foro – Teatro sobre la realidad de Valparaíso, también son parte de la conmemoración, y permiten presentar una diversidad de espectáculos a los transeúntes, quienes detienen su raudo caminar, observan las expresiones artísticas, escuchan la música que los avezados presentan en el escenario, y conversan con las organizaciones varias, como preparándose a actuar y ser parte de esta obra que preparamos entre muchas manos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario