domingo, 24 de enero de 2010
PROYECTO HAARP, ¿OTRA MALDAD YANQUI?
Muchos creemos que los Estados Unidos de norteamérica son capaces de hacerse autoatentados que les permitan invadir otros países para hacerse de sus recursos naturales (Afganistán e Irack), o bien financiar oscuramente a personajes aún más oscuros para detener procesos democráticos de los países (Chile y Latinoamerica en plena guerra fría).
¿Hacer un terremoto en Haití para apoderarse de esa parte de la isla con propósitos geopolíticos estratégicos mediante su proyecto HAARP?... no me resultaría muy extraño.
NOTICIARIO LATINOAMERICANO DEL 19 AL 26 DE ENERO 2010
Cápsula informativa con hechos ocurridos en latinoamerica que prepara el equipo de prensa de Radio Placeres. Lo que se esconde en otros medios ve la luz a través de esta Radio Comunitaria.
Radio Placeres 87.7 fm
www.radioplaceres.cl
Valparaíso - Chile - Latinoamerica
sábado, 23 de enero de 2010
POESÍA CHILENA... Ramón Díaz Eterovic
Algunas tardes vuelvo a la cantina
donde él embriagaba su sonrisa provinciana.
Sus poemas saltan a mi memoria,
como huidizos y lejanos copos de nieve.
Recuerdo las calles
que recorrimos
mientras el viento
- aquel del sur y el corazón -
nos decía
que éramos tan frágiles
como los rayos del sol
en un amanecer magallánico.
Algunas tardes
su nombre asoma en el vino que bebo.
Y es como una llama
que ilumina el camino,
ahora
que estoy solo
y los amigos se han ido
sin anunciar la fecha del regreso.

miércoles, 20 de enero de 2010
NO A LA PESCA DE ARRASTRE Y SI A LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Ir a descargar
Material didactivo y educativo sobre la problemática de la Pesca de Arrastre en Chile (venezuela la prohibió), y las múltiples problemáticas que esto acarrea: Económicas, Sociales y Ambientales.
Opiniones de Pescadores y vendedores entre ellas. Escúchelo y recomiéndelo a quienes desee.
ME DOLIÓ LA GUATA PERO REINA EL OPTIMISMO
Desde la guata
Mi primera reacción fue dolor de estómago, el cuerpo acusaba un certero golpe al bajo vientre y se sucedían cuan fantasmas los rostros de Longueira, Arancibia, Romero, Larraínes y compañía. La gran mayoría fervientes católicos que dicen defender la vida y por ello se oponen al aborto o a la píldora del día después, aunque claro, de forma cínica por otro lado callan sus bocas para referirse al asesinato y desaparición de personas cometidos en Dictadura Militar.
¿Qué pasará con la cultura?, se preguntan algunos amigos del gremio cultural. Adioses a los homenajes a Víctor y Violeta. Circo por montones reemplazarán a las figuras del folklore nacional. La “cultura entretenida” tipo Kike Morandé o Teatro en Chilevisión harán disfrutar a la gente y olvidarse de los problemas de la delincuencia. Los Fuguet, Edwards y Ampuero serán el auge de la lectura comprada a libros con impuestos invariables del 19%.
También en ciencia ficción elucubraba las relaciones internacionales de los gerentes y patrones que ahora reemplazaba a quienes le había hecho la pega por 20 años, esa pega de trabajo sucio de silenciar medios opositores o simplemente cuestionadores, acabar con los grupos armados que habían resistido la cruel dictadura, desmovilizar a las organizaciones sociales poblacionales y trabajadoras. USA, Colombia, México y Perú se me vienen a la mente, los socios opuestos por los que por lo menos yo apostaría, pues no solo se consideran aspectos comerciales, aunque estos siguen siendo predominantes: Bolivia, Argentina, Cuba, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Ecuador
Desde el Pensamiento
La razón por otro lado desataba el júbilo, los operadores políticos sedientos de poder concertacionistas, a esa hora estaban pensando no en la pobre clase trabajadora y clase media que tendrían que soportar 4, 8 o 12 años de gobiernos conservadores y libremercadistas capaces de flexibilizar aún más las normas laborales.
Tampoco pensaban en el pueblo mapuche y su justa causa ahora amenazada por paramilitares de los latifundistas –también derechistas-, como por fuerzas armadas controladas por monos con navaja capaces de cualquier cosa con tal de defender sus “bienes” –que de “bien” habido harto poco-.
Menos se acordarán de los estudiantes, docentes y actores del sistema educativo municipal, quienes abandonados a su suerte, deberán lidiar con la estrategia derechista de entregarle dinero a las familias para que elijan un colegio, aumentar las ganancias mientras se evangeliza a las nuevas generaciones con colegios y universidades que estimulan el pensamiento único.
Que hablar de pensar en los románticos y utópicos ecologistas, el desarrollo productivo del país en base a recursos naturales no renovables y renovables por sobre todas las cosas, es lo que dicta la receta neoliberal que transforma a Chile en el modelo del modelo. ¿Comunidades indígenas?, ¿Actividades agrícolas o turísticas sustentables?, ¿Parques y Reservas Naturales?, ¿Especies en peligro de extinción por extinción también de su hábitat?, bien gracias.
¡Nada de eso!, pensaban y se daban de cabezasos en las paredes pensando en qué trabajarían ahora. Hace 20 años que se habían dedicado a articular redes de poder que los mantuviera en el sitial político, o a desviar dineros para campañas o peor aún, para potenciar el clientelismo que aprisionaba las voluntades de dirigentes sociales y bases partidistas.
Se agarraban la cabeza y hacían largos listados con los posibles empresarios que les podrían devolver el favor, o con nombres de aquellos otros que al igual que ellos, estarían pensando en hacer ONGs, Fundaciones, Corporaciones, que intentarían mendigar en el mismo monstruo de bolsas de proyectos en que se habían convertido la gran mayoría de políticas sociales, culturales y económicas.
Gana el optimismo
Piñera definitivamente ganó con el cerca del 30% de las personas que tienen derecho a voto. Se hace pensar que es un 51,60% (3.582.800 votos) del total, pero ese porcentaje equivale solamente a los votos válidamente emitidos. O sea, no se contabiliza nulos, blancos, quienes estaban registrados y no votaron, las excusas, y los más de 3 millones que no participan del padrón electoral. Sumando y restando, Piñera se acerca al tercio histórico que ha tenido la derecha. ¿Y el otro 70%?, ¿Esos más de 5 millones de personas en su mayoría jóvenes menores de 35 años?
Lo he repetido en innumerables ocasiones y la cifra del 70% creo que permite nuevamente mencionarle. Mientras en Chile poco más del 50% de los electores votaban, en la elección de Bolivia, en donde Evo Morales fue reelegido en primera vuelta con más del 50% de los votos, participó más de un 90% de la gente que podía sufragar. En Venezuela lo mismo y también en Ecuador y Paraguay. Podríamos también dar el ejemplo yanqui de Obama o del Frente Popular de Mujica en Uruguay. En definitiva, a mayor participación de las personas en el proceso de votación de sus representantes efectivamente mejor se hace cumplir el sentir del pueblo y la dirección que éste le quiere dar a su país. Entiendo que esto de las votaciones es un instrumento controlador de la burguesía, pero la frase “todas las formas de lucha”, resuena fuerte incluso utilizando las herramientas que los adversarios ocupan para dominar.
Gana el optimismo también porque para la gran mayoría la democracia no se acaba con votar por representantes cada 2 o 4 años. La democracia se construye en cada uno de los espacios en donde la reflexión conjunta decide de mejor forma el camino a transitar. Así se haga eligiendo también a las autoridades regionales (Intendentes, Gobernadores y Consejeros), como dando a conocer las opiniones en plebiscitos en temas vitales para el país (Telecomunicaciones, Agua, Industria, Medioambiente, Educación, Salud y tucs), o manifestando en la calle el apoyo a decisiones que buscan responder a las grandes mayorías, o la negativa a ceder en las conquistas de derechos que se han ido alcanzando muy lentamente en los gobiernos de la concertación.
Avanzamos hacia la construcción de un nuevo país, cuando más encima ahora los gremios y centrales de trabajadores no pertenecen a los partidos de gobierno, y así sus liderazgos no se arrodillan con la facilidad de alguna asesoría bien pagada o la desfachatez del robo hormiga. Nuevos rostros tendrán que venir y el recambio de caudillos por representantes será fruto del trabajo de las bases y territorios.
A todos sin tapujo ni dobleces nos orienta un objetivo central para cambiar el orden de las cosas e inclinar la balanza hacia la izquierda -lo que yo caracterizo con solidaridad y bien común, armonía natural y Reciprocidad-, Asamblea Constituyente es lo que antes una quimera, hoy una necesidad ineludible para cambiar la administración del país y pensarlo para todos en la actualidad y para todos en los años venideros, Todos persiguen la idea y ya comienzan a ejercitarse experimentos hacia la construcción de lo que unos llaman pliego popular mientras otros demandas sociales.
Sabemos que quienes queremos construir alternativas al sistema –de comunicación, educación, producción, salud, etc.-, seremos más vigilados y reprimidos. Los gobernantes que inician este marzo del 2010 su pequeño ciclo suelen tener visiones conservadoras de sociedad y por ello la diversidad es uno de los sus principales enemigos, y en nosotros tendrán uno de ellos. No jugaremos con sus cartas que son la violencia y la manipulación, iremos de frente y consolidaremos alternativas que demuestran que fraternidad perfectamente se puede imponer a la competencia y el comunitarismo al educado y formado individualismo.
Tenemos razones puras, tenemos porque luchar…
martes, 19 de enero de 2010
lunes, 18 de enero de 2010
QUE TREMENDO DISCO

“Echoes of a friend” (1972)
Estos ecos de un amigo, no pueden ser de otro más que los de su querido John Coltrane, con quien el sensacional pianista McCoy Tyner formó durante algunos años un cuarteto que iba a ser para el jazz de un impacto similar al de Led Zeppellin para el mundo del rock. Totalmente fundacional.
Cuando el Free Jazz removió el piso de toda la escena jazzera desde comienzos de los 60 en adelante, el epicentro se llamó The John Coltrane Quartet, y ahí en las teclas de ese monumento a la música mandaba este hombre que en 1972 le realizó el primero de muchos homenajes al inolvidable saxofonista fallecido prematuramente 5 años antes.
Aquí está Tyner solo con su piano arreglando cuentas con la música de su maestro y el resultado es conmovedor. Ninguno de los 5 millones de pianistas que interpretan free en el mundo captaron tan bien la esencia y el mensaje que contenía la música de Coltrane. Lo que hizo Tyner con ésta, desde sus primeras inclusiones solistas fue arrojarle su piano encima, pero no para acabar con ella, si no para partirla en mil maravillosos pedazos, este disco contiene algunos de ellos.
3 composiciones de Coltrane y dos propias forman “Echoes of a friend”, que no es sólo uno de los más emotivos y perfectos homenajes que se le han realizado al gran John Coltrane, es también un momento sin igual en la historia del instrumento, semejante a las incursiones solistas de Keith Jarret o Bill Evans.
Con apenas 32 años, este fabuloso pianista seguía poniendo sus banderas en el mundo del Jazz y ya no había nadie con el valor de quitarlas. Un disco impresionante!
¿GUERRAS POR EL AGUA?






NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL MAR Y A LAS SALMONERAS
Las gentes no se rinden y por pocos que sean, y aún recibiendo amenazas y montajes por parte de la autoridad, visibilizan algunas de las luchas que el pueblo Chileno, que las personas concientes tienen que hacer.
NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL MAR
NO A LAS SALMONERAS EN AYSEN
domingo, 10 de enero de 2010
NOTICIARIO LATINOAMERICANO DEL 4 AL 11 DE ENERO 2010
NOTICIARIO LATINOAMERICANO
Ir a descargar
PUEBLOS ORIGINARIOS
Ir a descargar
"Queremos construir un mundo para todos y todas"
INCENDIOS PORTEÑOS, POSTALES DE CADA AÑO
A finales del año pasado nuevamente el puerto dió a porteños, trabajadores y turistas uno de sus más característicos espectáculos.
Y no me refiero a los fuegos artificiales o al mar de gente que invade el puerto patrimonial, sino que a los incendios que malandras, locos y pajarones suelen provocar en alguno de los 40 y tantos cerros que miran la bahía.
Aquí, una vista desde Cerro Barón y Cerro Playa Ancha, desde el mismo centro comercial fertilizado por cenizas de boldos y eucaliptus.
POESÍA CHILENA... Juan Cameron
Difícil es hallar una cerveza en la noche de Lutero
Los boxeadores impiden la entrada a las discotecas
como si fuera el cielo o el infierno
Los siete círculos de la lluvia se burlan en los árboles
El despertador es una broma de tiempo y los kioscos
cierran sus piernas a los desesperados
Las hermosas pasean con luces de neón
/ como taxis por las avenidas
Los buenos muchachos duermen en la tierra
prometida sin premura ni sed
En los sueños boxean
Y el murmullo de las ruedas sobre el asfalto semeja un arroyo
en el valle central
de un país olvidado que no existe.
Daniel Viglietti y su visión crítica de Latinoamérica El Ciudadano TV/Chile
A DESALAMBRAR
Daniel Viglietti
Yo pregunto a los presentes
si no se han puesto a pensar
que esta tierra es de nosotros
y no del que tenga más.
Yo pregunto si en la tierra
nunca habrá pensado usted
que si las manos son nuestras
es nuestro lo que nos den.
¡A desalambrar, a desalambrar!
que la tierra es nuestra,
tuya y de aquel,
de Pedro, María, de Juan y José.
Si molesto con mi canto
a alguien que ande por ahí
le aseguro que es un gringo
o un dueño del Uruguay.
domingo, 3 de enero de 2010
BARRENDEROS
Con la desesperanza de quienes creen
que es más cómodo comprar que cambiar el mundo;
con la ambición de aquellos que actúan
para incrementar patrimonio sin importar
a la naturaleza que rodea ni a trabajadores
Esas que se llenan de violencia y desesperación
Rostros aturdidos por la escena del tener para ser;
Esas que reflejan actividades productivas desde la destrucción
contaminación de aguas y desaparición de peces,
envenenamiento del aire y tierras que se desertifican
Ese que considera que nuestra libertad
se mida por aquella que te da el dinero de tu billetera
o por la capacidad de la persona de emprender y acumular riqueza
sin importar las condiciones de ventaja
que las élites tienen por sobre las mayorías
en educación, salud, vivienda, alimentación y abrigo de calidad
PARTIDO IGUALDAD, HERRAMIENTA DE LOS PUEBLOS

A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A NUESTRO PUEBLO EN LUCHA
Con un recuento total de 204 firmas de luchadores sociales y populares se dará inicio a los trámites para legalizar el Partido IGUALDAD, Herramienta de los Pueblos. La iniciativa de legalizar un instrumento de lucha de los pueblos y trabajadores de Chile es impulsada por un conjunto de dirigentes sociales poblacionales, sindicales, derechos humanos y estudiantiles.
Lautaro Guanca, quien es concejal de Peñalolén, dirigente del Movimiento de Pobladores en Lucha y presidente de la directiva provisional del nuevo partido, señala que “los pueblos de Chile, los trabajadores y luchadores sociales necesitamos un instrumento de lucha legalizado, un partido nuestro, de los pueblos, para construir entre todos una nueva alternativa. Para que nunca más los partidos de los ricos y poderosos engañen y hagan lo que quieran con nosotros. Ahora los dirigentes sociales, los luchadores populares tendremos una herramienta para enfrentar a los ricos y sus partidos en los periodos electorales. Junto a la lucha, organización y movilización que seguiremos dando en la calle, en las poblaciones, en los liceos y en los lugares de trabajo, con el partido que formaremos tendremos también una herramienta de lucha en las elecciones.”
Consultado sobre las principales tareas de este nuevo referente, el dirigente manifestó que “lucharemos por una nueva constitución para Chile, nacida desde los pueblos. Impulsaremos la Constituyente Social, que es la elaboración de una nueva constitución nacida desde el pueblo organizado. Crearemos una nueva constitución que será la Constitución de la Igualdad. Junto con eso, nos prepararemos para que el año 2012 en todas las comunas de Chile, el pueblo y los trabajadores se tomen por asalto los municipios, eligiendo como concejales y alcaldes a luchadores sociales, que pongan los municipios al servicio del pueblo y los trabajadores, de los pobladores y de todas las familias humildes de Chile. Los municipios deben ser una institución que garanticen, defienda y luche por nuestros derechos, y no como ahora, que son un simple mecanismo de repartir migajas, de controlar y manipular a los vecinos.”
Los dirigentes sociales que impulsan este nuevo partido hicieron un llamado a todas las organizaciones y dirigentes sociales de Chile a unir fuerzas y hacer suyo este nuevo partido, porque “a todos nos servirá. Ponemos esta herramienta política a disposición de todos los que quieran luchar por una nueva Constitución, por un nuevo Chile con justicia social, libertad e igualdad. Un Chile libre de explotación, de pobreza y desigualdad social. Un Chile donde nunca mas el lucro, el negociado y el privilegio de unos pocos se impongan por sobre los derechos de las grandes mayorías ciudadanas. Luchamos por un Chile donde el pueblo mande, donde los pueblos y la clase trabajadora gobiernen. A compartir esta tarea convocamos a todos. La única condición que ponemos es que vengan con espíritu unitario, a aportar y construir en conjunto, libres de prejuicio y sectarismos. Queremos construir un referente para millones, de las grandes mayorías de Chile, que somos los pueblos y trabajadores, que hemos sido explotados y humillados por siglos.”
Finalmente indicaron que “ha llegado el momento de nuestra dignidad, de la justicia social, de nuestra liberación, de la igualdad. Ha llegado el momento de ponernos seriamente la tarea de construir una Constituyente Social y de luchar por gobernar Chile. Para estas tareas llamamos a todos a construir en conjunto el partido de la igualdad.”
Partido igualdad, herramienta de los pueblos
¡arriba los y las que luchan! ¡que el pueblo mande!
1500 días, Subverso
Una mirada a este video a propósito de elección
votar con información dicen que es importante
aquí aquellos datos que no salen
en las grandes pantallas y portadas
LA IMPUNIDAD EN EL ASESINATO DE MATIAS

Recordando los hechos
...
...
...
...
...
...
Familia Catrileo Quezada
...
3 de Enero de 2010