En los patios de la ex cárcel, a eso de las 11 de la mañana del Viernes 7 de Agosto, comenzaron a llegar Placerinxs para ir trabajando en lienzos y carteles, en las indumentarias y maquillajes, y digo Placerinxs pues cada uno de quienes ahí se encontraron construye este medio de comunicacción que se sitúa sin ambigüedades ni matices a la izquierda del dial.

Respiramos y volvimos a la caminata, cuan serpiente de festividades chinas nos movimos por las veredas de Av. Alemania atravesando cerros y sacando a los vecinos de sus casas, y por la vereda, para evitar malos ratos con la policía pues sabemos que en esta democracia, no nos podemos manifestar sin permiso de la institucionalidad.
 Llegamos hasta el Teatro Mauri a eso de las 13 horas y ahí un descanso más bien espiritual ante el mítico teatro que acoge las fiestas que hace la Radio para su sustento económico. A esas alturas quienes tomaban el altoparlante con claridad y con fuerza explicaban al viento porteño las razones de esa columna festiva y colorida que dejaba los pies en la calle.
 Bajamos por Yerbas Buenas o Buenas Yerbas y ahí mismo nos encontramos con la casa del Alcalde UDI de la ciudad, correligionario del concejal porteño Eugenio González, responsable, como representante de la Asociación de Radiodifusores de Chile ARCHI regional, de la querella que significó el allanamiento y posterior silenciamiento de Radio 2000 de Montedónico y Radio UV 15 del Cerro Lo Cañas., como también la alteración en la señal cotidiana de Radio Placeres, como clandestinos, como si estuviéramos cometiendo algún delito por el solo hecho de querer comunicar y generar espacios de difusión del otro Valparaíso.
Ya no éramos más de 60 personas sino que llegábamos a un centenar, la gente se había ido sumando por las calles y las improvisadas estaciones en las que se aprovechaba de descansar para tomar nuevos bríos en la caminata.

 Finalmente y a pesar de las malas y cansadas caras de lxs pacxs, nos plantamos en la pérgola de la Plaza Victoria , nuevas palabras para explicar la situación de la manifestación, nueva lectura de la declaración de la Red de los Medios, nuevos agradecimientos a todxs quienes se sumaban a la movilización.A esa altura ya pasábamos con creces las 100 firmas de apoyo a nuestras causas y nos fuimos a despedir a la Plaza Aníbal Pinto , lugar final en donde se terminarían por ahora las acciones que RP realiza para pelear por el derecho a informar.
Nosotros como Radio Placeres no bajamos nuestras transmisiones, y estamos trabajando para ello, defenderemos nuestro derecho a crear un medio de comunicación y nos escucharemos una y otra vez en el dial y en internet, ya llevamos 20 años y queremos llegar por lo menos a 100, pues a esa altura la humanidad será fiambre gracias a los postulados del mercado como regulador de la existencia, o bien, nuestras sociedades sostenibles y solidarias apañan a un sinfín de Radios Placeres, 2000 o UV 15, televisoras comunitarias o diarios impresos para afianzar identidad, informarse y comunicarse.
Texto:
René Squella Soto
Texto:
René Squella Soto
Fotos:
Patricia Córdoba
Hugo Novella
René Squella

No hay comentarios:
Publicar un comentario