PARTE 2
RESISTE Y SE DEFIENDE
Puertos de desembarque construidos destruyendo el lecho marino y utilización de millones de litros de agua para enfriar las turbinas, son solo algunas de las consecuencias que esperarían los trabajadores del mar del sector de Punta Choros gracias a las termoeléctricas.
RESISTE Y SE DEFIENDE
Puertos de desembarque construidos destruyendo el lecho marino y utilización de millones de litros de agua para enfriar las turbinas, son solo algunas de las consecuencias que esperarían los trabajadores del mar del sector de Punta Choros gracias a las termoeléctricas.
El proyecto Barrancones de la Transnacional europea Suez- Energy, entregaría 540 MW al Sistema Interconectado Central (SIC). Su Vida útil no sobrepasa los 30 Años y quedaría a 12 kilómetros del pueblo de Los Choros y a 22 kilometros de Punta de Choros. Consumiría entre 180 y 305 toneladas diarias de carbón, y extraería 80.000.000 litros/hora de agua marina, devolviéndola con una variación de 10º C. Además, como guinda de torta, 4.5 toneladas diarias de material particulado, 9 toneladas diarias de dióxido de azufre y 17 toneladas diarias de óxidos de nitrógeno se lanzarían a los aires del sector. No se podría hablar de aire puro.
Por otro lado, y esperando el avance de Barrancones, se encuentra la iniciativa Cruz Grande de la Compañía Minera del Pacífico, la que aportaría 300 MW al SIC, y tendría vida útil también de 30 años. Consumiría entre 110 y 170 toneladas diarias de carbón y le pediría prestado al mar poco más de 50 millones de litros de agua, el que luego devolvería 8 a 10 grados más caliente. El aire del sector con esta Termoeléctrica ganaría diariamente 1 tonelada de material particulado, 15 toneladas de óxidos de nitrógeno y 1.8 toneladas de dióxido de azufre. Entre ambas se podría hablar de Aire turbio.
Apenas supieron de las brillantes ideas de desarrollo energético que manipulaban los gobernantes para satisfacer a los prósperos mineros –Barrick entre ellos-, se movieron las aguas al interior de los poblados de la comuna de La Higuera. Iniciaron el minucioso trabajo una pareja de Holandeses radicados en el sector y una operadora turística vuelta del exilio. ¿La tarea principal?, informar a la comunidad y despertar las conciencias para oponerse a lo que se convierte como amenaza a la misma existencia y cultura local. En ese contexto, nace y se fortalece el Movimiento de Defensa del Medioambiente (MODEMA), puntales en la resistencia que resguarda la tranquilidad de pueblos que viven desde sus propios ritmos.
Los ánimos andan por las pocas nubes que se visualizan en el sector y las razones puras ya fueron capaces de deshacerse de la industria que quería imponer el Estado a través de CODELCO. Por estas fechas debiera quedar en el camino la empresa contaminante de capitales belgas y suizos Barrancones, y con ese antecedente, la termoeléctrica que esta al agüaite de la CMP, también partiría con el rabo entre las piernas buscando llevar su toxicidad a algún lugar en donde a las personas las pueda comprar gracias a la ignorancia que se estimula.
Texto y Fotos (Punta Choros y Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt)
René Squella Soto
Programa Aire Puro de Radio Placeres
Sábados de 12 a 14 hrs
No hay comentarios:
Publicar un comentario