viernes, 27 de febrero de 2009
LO QUE LOS NIÑOS VEN LOS NIÑOS HACEN
Y algunos dale con sus discursos... como si importaran mucho si no están acompañados de las acciones que los materializan...
PULSO SINDICAL DEL 19 AL 25 DE FEBRERO
...
Solo hay cabida para espectáculos de mala muerte y el interminable desfile de personalidades políticas y de las otras. No importa cual sea el suceso, si permite desviar la atención de la opinión pública sea bienvenido. Vea usted lo que sucede esta semana, no existe nada mas que el festival de la canción y su burda imagen de un país cuyo norte es estar pendiente de personajillos mediocres, que mas llaman la atención por las estupideces que realizan que por meritos propios.
...
MANUEL AHUMADA LILLO
domingo, 22 de febrero de 2009
Discurso del Che Guevara en Santa Clara 1961
2 años después del triunfo de la Revolución Cubana el Che vuelve a la ciudad en que se comenzó a gestar la victoria de los rebeldes comandados por los Castro, Cienfuegos y Guevara.
Se destaca el video por el simple hecho de presentar palabras de un luchador social que forjaba sus batallas para conseguir la dignidad de los pueblos, no como los mercanchifles actuales que solo gobiernan para sus amigos utilizando el nefasto sistema de libremercado.
No se puede seguir permitiendo una administración tan mezquina de nuestro país y nuestra tierra, debiéramos hacernos la idea de comenzar entre nosotros mismos a relacionarnos desde otras ópticas: colaboración e integración, solidaridad y dignidad.
Hasta la Victoria Siempre como decia el Compañero Guevara.
NO PUEDO QUEJARME

suelen estar lejos y me ha quedado
un regusto que tengo al alcance de la mano
como un arma de fuego. La usaré para nobles
empresas: derrotar al enemigo– salud
y suerte–, hablar humildemente
de estas posibilidades amenazantes.
Espero que el rencor no intercepte
el perdón, el aire
lejano de los afectos que preciso: que el rigor
no se convierta en el vidrio de los muertos; tengo
curiosidad por saber qué cosas dirán de mí; después
de mi muerte; cuáles serán tus versiones del amor, de estas
afinidades tan desencontradas,
porque mis amigos suelen ser como las señales
de mi vida, una suerte trágica, dándome
todo lo que no está. Prematuramente, con un pie
en cada labio de esta grieta que se abre
a los pies de mi gloria: saludo a todos, me tapo
la nariz y me dejo tragar por el abismo.
Paco Urondo
lunes, 16 de febrero de 2009
PIDEN
¡Los Gobiernos pronto comenzarán a administrar!
Para todos y no unos pocos
Aunque claro
Más de 500 años en Latinoamérica
Significa una paciencia ya eterna y cansada
Mucha hambre, Mucha Marginación
Otros piden que elevemos oraciones a sus dioses
El solo hecho de hablar con un ser todopoderoso
Llegaría a conseguir la justicia de la realidad
Aunque claro
Medio sordo estará ese Dios en su escucha
Pues escasos son los beneficiados
En el paraíso terrenal que dicen hizo en 7 días
Unos piden que nos conformemos con lo existente
Ganó la visión de mundo y relaciones del imperio
Esa donde la recurrente libertad
Se entiende incluso por sobre personas y naturaleza
Libertad para atesorar riquezas y bienes materiales
Libertad en el destrozo de la pachamama para más ganancias
Otros piden que confiemos en su representación
Que no tengamos paciencia ni le recemos a dioses
Que no nos conformemos y pidamos lo imposible
Aunque claro
En el poder, se convierten en ciegos, sordos y mudos
Para las grandes mayorías que los eligieron
Unos hacen que construyamos otra sociedad posible
Que parta desde lo local y desde nuestras relaciones más próximas
Manifestadas en trueques o compras grupales al por mayor
Festivales de música, cine o simples amplias culturas
Radios comunitarias para comunicarse e informarse
Huertos comunitarios que buscan alimentarnos
Experiencias educativas autónomas
Pasar del pedir al hacer
Nada más
domingo, 15 de febrero de 2009
VIVAN LOS 56 AÑOS DE LA CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES
Así de contundente y claro se expresaban los trabajadores cuando el 12 de Febrero de 1953 se dio inicio al accionar de la Central Única de Trabajadores. Algunas cosas habrán cambiado desde entonces pero la esencia, lo expresado en la Declaración de Principios, sigue vivo y latente por lo que la lucha debe darse con la misma fuerza.
Cuando se cumplen 56 años desde que se constituyera la Central Única, se viven tiempos difíciles y duros. A la prepotencia patronal y la desidia gubernamental, se une la incapacidad sindical por tomar un rumbo correcto y re - encantar a los trabajadores. La sindicalización no experimenta grandes crecimientos y la participación en los sindicatos es, aparte de débil, pobre y desprovista de identidad de clase. Si a 1973 en la CUT reconocían filas 1 millón de Trabajadores, hoy apenas la cifra llega a algunos cientos de miles y eso que la fuerza de trabajo activa se ha duplicado. La desconfianza y el descreimiento se instalaron definitivamente en grandes capas de trabajadores las que, a su vez, penetradas por el individualismo y el consumismo no ven para su desmedrada situación ninguna salida, limitándose a aceptar todas las exigencias que el sistema les imponga.
Nuestros antecesores tenían clarito que era la explotación y, a pesar de las diferencias que a veces los hacían discutir, sabían que había que combatir al enemigo principal y gestor de todas las inequidades, el capital. Es a esa CUT que recordamos y homenajeamos hoy, no al remedo de organización que existe, entreguista, sectario, al margen de las luchas reales de los trabajadores, buscador de acuerdos a espaldas de las bases pálido heredero de una tradición de organización y lucha. .
Por recuperar la mística y los principios de la CUT fundada en 1953, y no dejarla nuevamente en manos de los que la han hundido conmemoramos los 56 años de su fundación. A levantar organizaciones sindicales de nuevo tipo, independientes y autónomas, que permitan poner fin al estado de postración en que se encuentra nuestro sindicalismo. Es el mejor homenaje que podemos hacer a la Central Única de Trabajadores, a 56 años de su fundación.
MANUEL AHUMADA LILLO
PRESIDENTE
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES
COMUNICADO PÚBLICO ANTE ANUNCIOS ENGAÑOSOS DE CELCO
De acuerdo a los informes que indican que la empresa Celulosa Arauco "CELCO" presentó en el día de ayer algunos datos que hacen referencia a los EIA conducentes a un proyecto de evacuación de los riles de la Planta Valdivia directamente al mar de Mehuin y que de acuerdo al gerente de asuntos públicos Iván Chamorro, cumplen con lo establecido en la resolución N° 377, indicamos que:
Comité de Defensa del Mar
lunes, 9 de febrero de 2009
ABOMINABLE ASESINATO

Son poco serios los curas ultraconservadores y las monjas fundamentalistas cuando hablan estos temas. Incluso uno los pudiera tildar de cínicos o maestros en ser caras de raja. Esos mismos que hoy tienen tribunas en los medios para afectar la libertad sobre situaciones específicas con nuestros cuerpos, antes callaron de manera cómplice las tropelías de los militares que hacían y deshacían en el país para instalar un modelo que ahora los tiene enquistados en el poder.
Hoy quienes se espantan con dejar de dar alimentos y agua a una persona en coma, es decir, dejarla morir, son los mismos que hacen vista gorda a la cantidad de niños y niñas, jóvenes, adultos y ancianos, que minuto a minuto se mueren justamente de hambre y sed en vastas zonas de África, Sudeste Asiático y Latinoamérica… talvez, en países de Europa del Este la situación no sea tanto mejor.
Abominale Asesinato se ocasiona hace años ante la mirada lastimosa de una Iglesia elitista y clasista, asesinatos de miles de personas que son dejadas a la mano del mercado y su inexistente capacidad de solventar las necesidades básicas de cada persona –no es su finalidad-; dejadas a la mano de un Estado que maniatado por Derechas manifiestas (alianza) y latentes (concertación) no puede hacer mucho, o bien un Estado infectado de ladrones y corruptos que solo buscan su beneficio personal por sobre el mandato colectivo.
Hoy los que hicieron las declaraciones de Abominable Asesinato tienen importantes intereses en la educación chilena de la población en general (por algo defienden a brazo partido la subvención), feligreses multimillonarios dueños de las principales fortunas del país, medios de comunicación a nivel nacional, etc. Hoy los que hicieron esa declaración están convertidos hace rato entonces en abominables asesinos… por omisión. ¿Silencio otorga dice un dicho popular no?
El Abominable
Seguidilla de allanamientos policiales pone en alerta a organismos de derechos humanos
- Preocupación existe por la ola de violentos allanamientos de los que han sido víctimas en los últimos días diversas personas, en su mayoría mapuche, en las ciudades de Temuco, Labranza, Chol Chol y Santiago. Ello producto de órdenes de "ingresar, registrar e incautar" emanadas, al menos en el caso del hogar de estudiantes mapuche Pelontuwe y presumiblemente también de los restantes, del Juzgado de Garantía de Lautaro.
- En la mayoría de los casos se han confiscado computadores, celulares y pendrivers, afectando derechos fundamentales como son los de propiedad y privacidad; y en todos los casos no hubo fiscal presente, por lo que el procedimiento y las supuestas pruebas incautadas quedaron al arbitrio de las policías. Entre ellas, periódicos e incluso una polera por tener un kultrún en su parte delantera. En santiago incluso niños fueron ancañanados.
Por Paulina Acevedo, sábado 7 de febrero de 2009.
Diversos allanamientos se han registro en los últimos días en el sur del país y en la ciudad de Santiago, que han puesto en alerta al Observatorio Ciudadano y a la Comisión Asesora Presidencial para los derechos de las personas (Comisión Defensora Ciudadana) por la violencia con que se han realizado los procedimientos y la afectación a derechos fundamentales de quienes han sido víctimas de estos hechos.
En todos los casos no existió presencia de un fiscal a cargo de las investigaciones por las que se habrían solicitado las órdenes de "ingresar, registrar e incautar", lo que si bien no es exigido en el marco de la reforma al proceso penal, deja al arbitrio de las policías el modo en que se conduce el operativo, así como cuáles son los elementos u objetos a ser incautados para su investigación o como posible prueba.
De hecho el contingente utilizado en la mayoría de los operativos fue desproporcionado (con cerca de efectivos de fuerzas especiales), portando elementos contundentes para el derribe de puertas y dejando producto de la violencia del registro destrozos visibles a su paso. Incluso algunos de los afectados señalan que habrían esperado a que no hubiera ocupantes en los domicilios, para actuar con mayor libertad y sin la fiscalización de sus moradores. Tampoco se respetó la presencia de niños al momento de los allanamientos, ni el impacto que en ellos provoca situaciones de tanta violencia y vulneración.
El último de estos allanamientos se registró ayer por la tarde y afectó al domicilio de Nelson Painemal en la ciudad de Chol Chol, cuando ésta estaba sin habitantes. En su caso se llevaron la torre de su computadora personal y "dieron vuelta todo en el lugar", según relata el joven. Painemal es pareja de la sobrina del conocido historiador Pablo Mariman, quien comunicó estos hechos al Observatorio Ciudadano.
Los allanamientos del jueves
Un día antes del allanamiento en Cho Chol el hogar de estudiantes mapuche Pelontuwe en la ciudad de Temuco fue objeto de otro allanamiento, entre las 17:45 y las 19:45 horas, en virtud de una orden emanada del Juzgado de Garantía de Lautaro y habiendo escasos ocupantes en su interior, principalmente mujeres. Testigos dan cuenta de que carabineros que desde tempranas horas de la mañana, se percibió movimientos policial en las inmediaciones, por lo que incluso creyeron que el hogar había sido objeto de un asalto.
Fueron alrededor de 50 efectivos pertenecientes a la fuerzas especiales de la prefectura de Cautín quienes ingresaron al recinto, apoyados por funcionarios de las 2° y 8° Comisaría de Temuco. En un comienzo, el operativo se realizó con relativa normalidad y sin oposición de sus moderadores en dos de los pabellones, pero luego carabineros impidió el acceso al pabellón número 1, donde no fue posible custodiar el actuar de carabineros. Por lo que los jóvenes no descartan la posibilidad de que existan elementos que sean señalados luego como encontrados en el lugar, como lo hicieron ver con preocupación al miembro de la Comisión Asesora Presidencial para los derechos de las personas, Fernando Molina.
Durante el allanamiento fueron incautados un total de seis computadores y pendrivers, conteniendo tesis y trabajos académicos de los estudiantes, además de celulares, diversos calzados y lienzos relativos a sus demandas por una política de hogares indígenas, por lo cual están en conversaciones con el gobierno.
El mismo día fue allanado en Temuco el domicilio de la antropóloga y ex funcionaria de la Vicaría de la solidaridad, Elisa Jeréz quien actualmente trabaja en una consultoría de desarrollo rural. Carabineros señaló buscar a su hijo, Nicolás Berkoff, estudiante de la Universidad Católica en esa ciudad. Y pese a que éste no se encontraba, los policías se llevaron el notebook de la profesional, que constituye su herramienta de trabajo, celulares y pendrives.
Otro allanamiento afectó a Eliana Huenchupan (tía de Rodrigo Huenchupan, menor de edad procesado por la Ley Antitrerrorista), según señalaron los policías en busca de su hijo, quien actualmente está trabajando como temporero en el Norte. Eliana se encontraba junto a su marido, Luis Salvo Sepúlveda, ex funcionario militar y quien al momento de la realización de esta nota continúa detenido en Temuco por una escopeta (inscrita) encontrada en su domicilio. Además del arma, carabineros incautó una mira telescópica, un celular, botas militares y de goma, dos videos y una polera con logo mapuche.
Finalmente, se produjo un intento de allanamiento a la casa de María Eugenia Cañeopán, que vive en Labranza. Varias decenas de efectivos policiales de fuerzas especiales irrumpieron con una orden con nombre y dirección errónea (la policía buscaba a su hermano, Oscar Cañupan, quien no vive en esa casa). Carabineros portaba un combo para derribar puertas si era necesario, y nos les importó que varios niños jugaban en el exterior de la casa, entre ellos la sobrina de la afectada. Carabineros, al retirarse, pues María Eugenia se negó al allanamiento, fueron amenazados con "que volverían".
Allanamiento en Santiago
El viernes 6 de Febrero, pero en la ciudad de Santiago, comuna de Cerro Navia, fue allanado el domicilio de Lina Coña Huaiquiñir. La policía llegó exhibiendo una orden judicial de Lautaro para detener a Andrés Gutiérrez Coña, hijo de la señor Lina, por su vinculación al movimiento mapuche.
Una vez en el interior de la propiedad, carabineros actuó con extrema violencia, incluso tirando al suelo a las personas que se encontraban en su interior y apuntándoles con sus armas. Todo ello a vista de tres niños de 8,10 y 14 años, que también fueron encañonados.
Al no encontrarse a Andrés en el domicilio, detuvieron a la mamá Lina y la trasladaron a la Comisaría de la comuna, donde procedieron a interrogarla y a mostrarle fotos de su hijo al igual que de otras personas. De acuerdo a lo señalado por los efectivos, a ellos los buscaban porque en el sur atentan contra los intereses de la nación y de los bienes de los particulares. Eliana fue liberada en la noche, quedando muy afectada por el hecho.
Paulina Acevedo Periodista
Comunicadora en Derechos Humanos, Coordinadora Área de Comunicaciones
Observatorio Ciudadano (56-45) 213 963; Móvil: 9.7363534; skype: paulinaacevedom
LA ZONA DE LA MUERTE (GAZA - PALESTINA)
Una reportera Inglesa y su equipo burlan los obstáculos para entrar a Gaza y se meten en la mitad a reportear la situación del Genocidio Israelí. Las escenas son fuertes y el video esta en Inglés. Para el que le interese. Para no olvidar como actúa cierto sector de la humanidad.
AGUANTE PALESTINA, ARRIBA LOS QUE LUCHAN
HVS
domingo, 8 de febrero de 2009
FUE AL PASAR
...
TALLERSOL CITADO A TRIBUNALES!

ARTE: Jimmy Hendrix en 3 minutos... NOTABLE
Denny Dent se llama el loquito que vió a Hendrix en un muro y lo pintó. La compañía musical es imperdible... y pueden ver en Youtube al mismo Dent pero más viejo y con otros trabajos.
RESUMEN FORO SOCIAL MUNDIAL 2009
Radio Tierra y la Asociación de Radios Comunitarias coloca este Boletín 1 de resumen del Foro Social. Hay partes en portugues sacadas de canales locales (algo se entiende), un presentador que expresa poco relajamiento, y un resumen poco profundo del Foro, más bien descriptivo.
Convicción y Pasión
HVS
martes, 3 de febrero de 2009
AMOR QUE MATA
...
Convicción y Pasión
domingo, 1 de febrero de 2009
MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ Y LA NO - VIOLENCIA

La gran Marcha comenzará en Nueva Zelanda, el país más oriental de la Tierra, el 2 de octubre de 2009, día en que se celebra el aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi. Fecha posteriormente declarada por la Naciones Unidas como el Día Internacional de la No - Violencia.
Durante tres meses recorrerá todo el mundo, para llegar, después de más de 160.000 km, a la cordillera de Los Andes, en Punta de Vacas, Argentina, al pie del Monte Aconcagua el 2 de enero de 2010. Un equipo base permanente de cien personas de distintas nacionalidades hará el recorrido completo, que a su paso por las ciudades realizará todo tipo de foros, encuentros, festivales, conferencias y eventos.

Porque el hambre en el mundo puede resolverse con el 10% de lo que se gasta en armamento. ¿Podemos imaginar cómo sería si se destinara el 30 o el 50% para mejorar la vida de la gente, en vez de aplicarlo en destrucción?
Porque eliminar las guerras y la violencia representa salir definitivamente de la prehistoria humana y dar un paso de gigante en el camino evolutivo de nuestra especie.
Porque en esta aspiración nos acompaña la fuerza de las voces de cientos de generaciones anteriores, que sufrieron las consecuencias de las guerras, y cuyo eco sigue escuchándose hoy en todos los lugares donde siguen dejando su siniestra estela de muertos, desaparecidos, inválidos, refugiados y desplazados.
Porque un "mundo sin guerras" es una propuesta que abre el futuro y aspira a concretarse en cada rincón del planeta en el que el diálogo vaya sustituyendo a la violencia.
¡Ha llegado el momento de hacer oír la voz de los sin-voz! Millones de seres humanos piden por necesidad que se acaben las guerras y la violencia. Podemos conseguirlo uniendo todas las fuerzas del pacifismo y de la no-violencia activa del mundo.

HVS
MST: 25 AÑOS DE OBSTINACIÓN

