HVS
TA
Sr. Presidente, 50 años después del advenimiento de la independencia chilena y argentina de España en 1810, ambos estados lanzaron una campaña militar sistemática y brutal contra la independiente nación Mapuche con el objeto de ocupar y repartirse su territorio. Sin embargo, desde entonces los mapuches han mantenido una lucha de manera
Como parte del proceso de "integración" a las nuevas republicas, los mapuches fueron deliberadamente excluido de toda participación en la toma de decisiones sobre los asuntos que les conciernen y mediante un proceso de asimilación, el despojo de sus recursos naturales y la negación de sus derechos fueron condenados a un genocidio lento y sostenido para hacerlos desaparecer como pueblo.
El desarrollo económico neoliberal chileno y la globalización ha expuesto los recursos naturales de los mapuches a la apropiación indiscriminada. Los proyectos de desarrollo y de infraestructura en su territorio ancestral, se implementan sin el consentimiento previo, libre e informado de sus legítimos dueños, requeridos por el derecho internacional en particular los artículos 26 y 32 de la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas. Esta situación afecta a las comunidades mapuches situadas hoy bajo la administración de los estados de Chile y Argentina.
En Chile las legitimas protesta de los mapuche son criminalizadas y sus autoridades y dirigentes fuertemente reprimidos, las detenciones preventivas se prolongan por muchos meses, sancionados por tribunales civiles o militares bajo leyes y técnicas represivas utilizadas durante la Dictadura Militar del General Pinochet, situación que ha sido ampliamente denunciada por organizaciones de derechos humanos internacionales.
Sr. Presidente, existen casos extremos de persecución política contra dirigentes que se extiende a toda su familia, tal es el caso de la Lonko Juana Calfunao quien se encuentra encarcelada en Temuco desde noviembre 2006 junto a su esposo el Werken Antonio Cadin bajo la aplicación de leyes retroactivas, toda su familia han sufrido en diversos periodos detenciones objetos de montajes judiciales. La situación de esta familia es de tal gravedad, que la hija menor (R.C.C) de tan solo 10 años fue necesario sacarla del Chile por refugio político, porque el estado chileno no les garantiza su seguridad física y psíquica, situación que también viven otros niños mapuches de comunidades en conflicto territorial.
Y, ¿qué tiene que ver una cosa con la otra? Es que se considera que uno de los grandes factores aportantes de gases de efecto invernadero como metano y CO2 son los gases emitidos por el ganado. Que se suman, claro, a los generados por el resto de la industria relacionada con el procesamiento de la carne, incluyendo mataderos, transporte, carnicerías, etc.
Por lo tanto, reduciendo el consumo de carne se podrán disminuir los rebaños globales sin afectar la calidad alimentaria, y así, contribuir a disminuir el aporte diario del ganado vacuno a la atmósfera.
Y el mundo sigue andando. El mundo del deporte, de los negocios, del turismo, del arte, del espectáculo, de las noticias, de los parlamentos, de los tribunales, de las familias. Y el mundo sigue andando. Pero sólo una parte de ese mundo, el que no hace mucho fue caracterizado como izquierda siniestra no se conforma con seguir andando, sino que marcha. Con la marcha de la bronca y de la justicia, de la memoria y de la verdad. Pero sus ojos se cerraron. Y los nuestros, arrasados de estupor, irritados de tristeza, no pueden ver. ¿Quién dijo que ojos que no ven, corazón que no siente? Nosotros, los de antes y los de ahora, seguimos sintiendo.
La desaparición de Julio Jorge López primero y su no aparición después han disparado terrores con y sin nombre, pánicos que no se resuelven con psicofármacos, valentías y cobardías que parecían superadas. Para la gobernabilidad, que es un reinado que tiene que parecer gobierno, Jorge Julio López, desaparecido no aparecido, es un analizador insoportable. Porque dice que vendrán caras extrañas a decir que hay otro Estado dentro del Estado y que es difícil decidir cuál se escribe con mayúscula y cuál con minúscula. Y que el mundo, el pequeño gran mundo de las castocracias (políticas, económicas, religiosas) sigue andando, pero con una marcha zigzagueante y confusa. Que obliga, confesión de parte, a transformar a Julio en una mercancía más, cotizada en 400 mil pesos para el que lo encuentre, y tenga tiempo de avisarlo. Como la mujer del César, quizá no se trate de ser democrático, pero sí de parecerlo. Desde la desaparición del querellante testigo, cada vez parece menos. No ha sido tropezón: es una caída de un discurso que no supo o quiso destruir los muros de silencio y los muros de servicios, cuidadosamente vigilados.
Y el mundo seguirá andando más preocupado por los barrabravas, aunque todavía no haya desaparecido ningún jugador o técnico. Pero todos los luchadores sabemos que hoy no está solo nuestro corazón. Y que siempre habrá una historia oficial y que algunos tendremos que contar otra historia. Algunos seguirán andando y otros solamente marcharán. ¿Tus ojos se cerraron, Julio? Los nuestros seguirán abiertos. Es otro derecho humano al que no pensamos renunciar. La mirada de nosotros para que las imágenes de este presente nunca más se pierdan en ningún futuro.Nos siguen cercando con rejas. Tienen miedo y poco a poco despertamos. Se les irá de las manos y lentamente construiremos. Han pasado y siguen pasando las lecciones de la historia y tratamos de aprender de ellas. No claudicamos en nuestros esfuerzos porque tenemos razones puras con las que luchar, no tenemos mandatos divinos que hablan desde la jerarquía.
Convicción y Pasión
HVS
TA