lunes, 29 de septiembre de 2008
NO A LA PESCA DE ARRASTRE EN CHILE
En poco menos de 1 minuto el video deja claras las consecuencias de la Pesca de Arrastre en Chile.
No solo afecta esta práctica al ecosistema marino y a la biodiversidad existente al no haber discriminación entre las especies que quedan atrapados en esta red mortal.
También genera negativas consecuencias sociales al afectar el trabajo de los pescadores artesanales, quienes ven como escasea su fuente de trabajo, vida y dignidad, mientras los poderosos de siempre (grandes empresarios y políticos concertacionistas y aliancistas) se llenan los bolsillos sin importar las consecuencias...
... y tan cristianos que dicen ser la mayoría de ellos!!!
Convicción y Pasión
HVS
TA
1000 TAMBORES SUENAN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA
domingo, 28 de septiembre de 2008
FIESTA DE LA PRIMAVERA
Parque Cultural Ex Cárcel (Recuperado)
Valparaíso
CUANDO EN LA TARDE APAREZCO EN LOS ESPEJOS
...
FOTO DENUNCIA
CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS
Distinguidos delegados, señoras y señores.
Me es grato felicitar al Relator Especial Sr. James Anaya por su detallado informe sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas.

permanente por la recuperación de sus derechos soberanos, incluyendo su territorio ancestral y el ejercicio de sus derechos políticos, económicos, culturales y por su libre determinación.


El desarrollo económico neoliberal chileno y la globalización ha expuesto los recursos naturales de los mapuches a la apropiación indiscriminada. Los proyectos de desarrollo y de infraestructura en su territorio ancestral, se implementan sin el consentimiento previo, libre e informado de sus legítimos dueños, requeridos por el derecho internacional en particular los artículos 26 y 32 de la declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos Indígenas. Esta situación afecta a las comunidades mapuches situadas hoy bajo la administración de los estados de Chile y Argentina.

En Chile las legitimas protesta de los mapuche son criminalizadas y sus autoridades y dirigentes fuertemente reprimidos, las detenciones preventivas se prolongan por muchos meses, sancionados por tribunales civiles o militares bajo leyes y técnicas represivas utilizadas durante la Dictadura Militar del General Pinochet, situación que ha sido ampliamente denunciada por organizaciones de derechos humanos internacionales.

Sr. Presidente, existen casos extremos de persecución política contra dirigentes que se extiende a toda su familia, tal es el caso de la Lonko Juana Calfunao quien se encuentra encarcelada en Temuco desde noviembre 2006 junto a su esposo el Werken Antonio Cadin bajo la aplicación de leyes retroactivas, toda su familia han sufrido en diversos periodos detenciones objetos de montajes judiciales. La situación de esta familia es de tal gravedad, que la hija menor (R.C.C) de tan solo 10 años fue necesario sacarla del Chile por refugio político, porque el estado chileno no les garantiza su seguridad física y psíquica, situación que también viven otros niños mapuches de comunidades en conflicto territorial.
Muchas Gracias Sr. Presidente
Reynaldo Mariqueo
Werken Mapuche (enviado especial)
miércoles, 24 de septiembre de 2008
POR LA RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y LA UNIDAD DE LOS PARQUES PORTEÑOS
12:00 hrs. Muestra escénica con Operante Teatro, Urgente Delirio y la Casa Tiao
14:00 hrs. Música con Poder Guadaña acústico...
... y durante todo el día exposición abierta de los Talleres que se realizan en el Parque.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Comer menos carne: una original propuesta para combatir el calentamiento global


PEÑA FOLCLÓRICA EN LA POBLACIÓN OBRERA DE CERRO CORDILLERA
HVS
TA
ALLENDE
SUS OJOS SE CERRARON



Por Alfredo Grande
Agencia Pelota de Trapo
MARCHA AL CEMENTERIO GENERAL 11/09/2008
Sin la memoria podemos volver a cometer los mismos errores y horrores del pasado, podemos perder los aprendizajes de los éxitos que se consiguieron.
Se recuerda a Salvador Allende y la lucha de muchos por una sociedad mas equilibrada y digna para todos, recordamos y construimos desde esos sueños un Chile desde abajo.
Convicción y Pasión
HVS
TA
domingo, 14 de septiembre de 2008
MARCHA CONFLICTO CHILENO - MAPUCHE
Nos siguen cercando con rejas. Tienen miedo y poco a poco despertamos. Se les irá de las manos y lentamente construiremos. Han pasado y siguen pasando las lecciones de la historia y tratamos de aprender de ellas. No claudicamos en nuestros esfuerzos porque tenemos razones puras con las que luchar, no tenemos mandatos divinos que hablan desde la jerarquía.
Convicción y Pasión
HVS
TA