martes, 31 de mayo de 2011
Max Neef y las mentiras del gobierno para apoyar Hidroaysén
Manfred Max Neef, ganador del Nobel de Economía Alternativo desmenuza una a una las mentiras del gobierno que apoya el emprendimiento de Hidroaysén, en especial, aquellas relacionadas con la falta de energía para el desarrollo del país, lo costoso de las Energías Renovables no Convencionales, y la posibilidad de que éstas -las ERNC- puedan efectivamente satisfacer la demanda del país con las condiciones inmejorables que tenemos.
Notable, con números y ejemplos ciertos de países que sí han hecho el esfuerzo.
domingo, 29 de mayo de 2011
En una casa de cerro porteño
A mis brazos, a mi boca
Entrelazar los cuerpos en un abrazo desnudo
Buscando esa respiración pegada a mi oído
Nuevamente el escenario fue Valparaíso
Besos que se muerden y entregan el corazón
Caricias enredadas en cabellos desordenados
Manos que se multiplican reconociendo la piel
Tarde acompañada por una ciudad
Envuelta en lacrimógenas de gases tóxicos
Horas que se convierten en años
Minutos transformados en días
En España, Revolución y Palos
En España también esta colapsando el sistema capitalista y el desempleo, la precarización del trabajo, la contaminación de los ambientes, y la creciente dificultad de acceder a los servicios sociales, han incentivado una movilización social que quisiera convertirse en Revolución.
Eso sí, las autoridades estatales al igual que acá, por medio de la violencia policial instauran el orden que tanto defienden y que termina siendo la tranquilidad del 15% de la población que disfruta de una estructura gubernamental que les asegura sus beneficios sobre la base de los maleficios del resto.
Democracia Real Ya!!!, se empieza a regar por otros países europeos, se viene el estallido, y la juventud lleva adelante esas banderas.
Activismo ciudadano de Pichidegua pone en jaque instalación de termoeléctrica
El martes 24 de mayo cerca de 500 personas de la comunidad de Pataguas Cerro, sector de la comuna de Pichidegua, se reunieron con la finalidad de diseñar las nuevas intervenciones que prometen provocar el punto de inflexión ante la posible instalación de una incineradora de guano de pollo, conocida como la “indeseable” termoeléctrica de la empresa Fibroandes.
En la reunión ciudadana participaron el senador Juan Pablo Letelier, la diputada Alejandra Sepúlveda, el Alcalde de Pichidegua, Adolfo Cerón, los concejales María Teresa Rodríguez y Cristian Fuentes, y el Comité en Defensa del Medio Ambiente de Pichidegua, liderado por Gloria Alvarado.
Si bien era una tarde helada, muchas familias, agricultores, profesores, jóvenes y adultos mayores, concurrieron a lo que sería el nacimiento de la movilización ciudadana, esta vez, surgida en el corazón agrícola de Chile.
En la oportunidad, Gloria Alvarado informó sobre los nuevos plazos del proyecto termoeléctrico entregados por el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA) y las nuevas intervenciones que se efectuarán, entre ellas, la manifestación que se realizará hoy jueves, a las 15 horas, en la Plaza de Armas de Rancagua, en rechazo a la respuesta o “Adenda” entregada por Fibroandes ante las 94 observaciones cometidas por el SEA al proyecto energético.
De qué trata esta termoeléctrica
Para hacer un poco de historia. El proyecto termoeléctrico es una iniciativa de la desconocida empresa Fibroandes, la cual pretende quemar diariamente toneladas de guano de pollo en una de las zonas agrícolas más fértiles del país.
La planta se instalaría en el sector de Pataguas Cerro, a 300 metros de las viviendas. El objetivo, producir unos escasos 35 MW ¿El resultado? La emisión de contaminantes como metales pesados, dioxina –sustancia cancerígena- y de arsénico, entre otros, amenazando así la salud de la población y de la producción agrícola.
Durante el encuentro, el senador Juan Pablo Letelier, expresó que el proyecto es un negocio que posee nombre y apellido, haciendo referencia al presidente de Agrosuper, Gonzalo Vial, además mostró un fuerte apoyo junto a la diputada Sepúlveda, a la comunidad de Pichidegua y su negativa a dicha propuesta. A la vez el Alcalde Adolfo Cerón precisó que la unión de la comunidad será la clave para lograr el objetivo.
Al respecto, el diputado Javier Macaya, quien ha realizado un trabajo constante con la comunidad, muestra gran preocupación por el tema y su apoyo a la comuna afectada. Asimismo, instala preguntas como ¿qué va a pasar con la contaminación atmosférica?, ¿con las emanaciones?, ¿con la tierra?, agregando “hay que respetar el marco institucional y en ese sentido mi apoyo desde el punto de vista técnico a la comunidad de Pichidegua es absoluto”.
Fibroandes y su respuesta a las 94 observaciones
El 18 de mayo, la empresa presentó la “Adenda” o respuesta a la Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones a la Declaración de Impacto Ambiental solicitada por el SEA. Gloria Alvarado, indica “la Adenda presenta inexactitudes en la información, hay puntos sin responder y una carencia de datos. Sentimos que no hay respeto por las personas de nuestra comuna”.
Sobre los plazos, hasta el primero de junio tanto los servicios públicos como el municipio deberán entregar sus evaluaciones respecto a la Adenda. Posteriormente, el SEA tendrá 30 días para analizar las observaciones y luego pronunciarse.
Sin embargo, hoy más que nunca la comunidad organizada de la Región de O’higgins está dando un “giro de timón” y una señal clara que confirma que “sentados no se quedarán”.
Por Francisca Aguilar
http://humanamentecomunicados.blogspot.com/
Más información sobre la "Adenda":
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5576868
miércoles, 25 de mayo de 2011
Las 2 caras de la misma moneda
Para que quede claro
que la Concertación no es alternativa válida
se necesita cambiar el modelo capitalista
no administrarlo con anestesia social
martes, 24 de mayo de 2011
Miles le pasaron la cuenta a Piñera este 21 de Mayo
Algunos pensamos que esa demanda, debiese ser asumida por el Estado, o en el mejor de los casos, viniese como corolario de una sociedad que construye cooperativamente un mundo donde poder vivir de la forma más digna posible para todxs, autodeterminación de los pueblos y autonomías en la gestión de recursos.
Últimamente el país se ha remecido con grandes manifestaciones haciendo sentir el descontento hacia las políticas que se aplican, y las formas como se toman tales decisiones.
Necesario se hace construir una democracia de verdad y acabar con el protectorado empresarial defendido por Concertación y Alianza desde el poder ejecutivo del país. Plebiscitos vinculantes, revocación de mandatos, y participación efectiva en la definición de candidatos a representantes, son solo algunas de las medidas que harían un país un poco más expresivos de la diversidad de un país finalmente latino.
¿Quién es el Terrorista?
miércoles, 18 de mayo de 2011
21 de MAYO en Valparaíso: Las cuentas de Piñera
Española le para los carros a la Radio Pública Española
En España, esta pasando lo mismo que en Chile, la gente esta despertando y las redes sociales están cumpliendo un rol muy importante, el sistema no permite dignidad para todos y todas y eso terminó por cansar, beneficios para una minoría en base a la destrucción de la naturaleza y los derechos sociales es algo que tendrá que parar, por la fuerza de la razón.
domingo, 15 de mayo de 2011
El enojo trae respuestas
El enfado de quienes quieren a la tierra y su naturaleza
Espero se refleje en la calle junto a miles
Hidroaysén,
Isla Riesco,
Pascua Lama,
Relave El Mauro,
Son solo ejemplos
De la irracionalidad de los gobernantes
De la codicia de empresarios con escrúpulos trastocados
De la apatía de habitantes que inertes
Sin el brillo propio de la vida
Miran televisión y consumen en el Mal
Salmoneras escupidas en mares sureños
Fondo marino que queda de utilería
con el silencio de la muerte
Enmierdado por peces hacinados que luego
Viajan en avión a los países del norte
Forestales usurpando terrenos ancestrales de comunidades
Monocultivos que empobrecen la nutritiva tierra.
La biodiversidad marchando en retirada a oasis lluviosos
Y la medicina natural que desaparece con la cultura toda
¿Cuántos ejemplos para despertar?
Salmoneras y forestales incluso pisotean
Escuálidos derechos laborales
hechos más encima
a su medida
Derechos que siguen en retroceso
Merced a Gobierno de Derechas
O sea,
Con visión empresarial
Angelini, Matte y Luksic
Se repiten como inversionistas poderosos
Situados en el Olimpo de las pantallas y diarios
Medios propios o de amigos de misa dominical
Transnacionales del mundo entero
Situando termoeléctricas en la costa pacífico
Las mineras necesitan energía
E incluso a la Patagonia se le destruye
Para alimentar un modelo de muerte y ansiedad
La conciencia se logra con educación
Y la organización con transparencia y participación
Tenemos trabajo,
o son capaces estos beatos de doble moral
De arrasar con todo y todos
Cacerolazos en contra de Hidroaysén, domingo 15 de Mayo 2011
Cacerolazo en Valdivia
Santiago Centro
Cerro Florida, Valparaíso
sábado, 14 de mayo de 2011
Recuperando con adobe un espacio para tod@s
Lo inevitable que se viene: Hidroaysén es un síntoma
Personalmente no espero nada del discurso del empresario-presidente este 21 de Mayo, solo palabras vacías de sentido humano y cifras que ocultan realidades, alguna promesa que volverá a incumplir como tantas otras, guiños para sus amigos empresarios y continuar con el desmalentamiento del Estado para entregárselo a control del mercado.
Como Ecologista, creo en una relación con la naturaleza de forma armónica y pensando en las generaciones del futuro, ¡no se me viene a la cabeza el control por parte del mercado de nuestros recursos naturales, fuentes energéticas, servicios sociales y aspectos estratégicos en el desarrollo equitativo del país!, por ello debe velar un Estado, y en él, la participación de las comunidades son parte esencial de las decisiones que se toman, es decir, el ecologismo pasa necesariamente por un cambio de constitución.
De la cuenta pública del empresario-presidente, espero simplemente confirmaciones de la defensa férrea del sistema neoliberal que nos guía la vida, espero el perfeccionamiento de su máquina ambiciosa de hacer dinero que caen en pocas manos de mismos apellidos.
Quiero que este 21 de Mayo esté marcado por el despliegue masivo de personas que demuestran el descontento del rumbo que se le ha dado al país, las manifestaciones populares se han comenzado nuevamente a palpitar en las calles, y para ello, la juventud ha comenzado a asumir un protagonismo valiente que defiende lo que quieren a futuro disfrutar con sus hijos e hijas, se ocupan sin complejos dictatoriales de expresar claro y fuerte el rechazo a un sistema que los esclaviza en una eterna relación con créditos, deudas e inseguridades laborales.
En la calle, se manifiesta un rabia que comienza a articularse formando una red que atrapa a muchos, es una red amplia y tolerante, un tejido social que se recompone de los golpes de la dictadura y el control de la concertación, vitalidad ciudadana que se compromete en la defensa de una naturaleza para todos.
Ahora se viene lo inevitable y para ello se preparan las fuerzas y se ocupa la cabeza. Apostar a multiplicar espacios de educación ambiental en barrios, trabajos, escuelas y un largo etc., es una inversión a futuro que permite personas conscientes de sus derechos y las riquezas naturales que les pertenecen. Exigir verdadera democracia y participar en las decisiones país a través de plebiscitos vinculantes es un primer paso, elección de intendentes y gobernadores otro más, revocación de autoridades por mala gestión de lo colectivo una de las más sensatas y demócratas que se me ocurren a esta hora de la noche.
Es irreversible que se vengan cambios y eso genera roces por parte de quienes han detentado el poder todos estos años, los daños ambientales y calidades de vida perjudicadas para el enriquecimiento de pocos es algo que va cansando, ambientalistas acompañados en la horizontalidad por estudiantes, trabajadores y mapuches, entre muchos otros grupos, sabrán sembrar las semillas de esas alamedas de tránsito libre que vaticinara hace 40 años un compañero presidente.
miércoles, 11 de mayo de 2011
Se cambia el Himno de $hile
Los Difamadores, aportan al movimiento ciudadano nacional que se ha generado en la defensa de la Patagonia de la voracidad empresarial. El himno que tanto le gusta a los patriotas más acérrimos, aquí lo tenemos en la versión actual, considerando la realidad como se está viviendo.
Depende de nosotros transformar esto, lo bueno que cada vez más la gente se va dando cuenta de ello.
domingo, 8 de mayo de 2011
Ojo con las antenas de celulares
El día del Trabajador en la Plaza Victoria de Valparaíso
miércoles, 4 de mayo de 2011
En las calles de la mañana
Así como si nada desapareció
Se fue entre las calles de la mañana
Llevándome también a mí en su equipaje
Quedó su nombre atrapado en el latido de las 8
Hoy supe que importantes distancias nos separan
Y solo la puedo dibujar en las manifestaciones
En una de esas llegar a pintarle con colores vivos
Mientras se cantan consignas aburridas sin ánimos de creatividad
La bruma acompaña el paisaje que se camina
El humo sale disparado como la última neurona
El porro detiene su inmolación abruptamente
Esperando verla aparecer por las calles de la mañana
La Patagonia se defiende en la calle
Galeano apoyando la resistencia indígena en Argentina
Eduardo Galeano apoyando el acampe que realizan indígenas del norte de Argentina peleando por la recuperación de sus tierras usurpadas, es decir, nada muy distinto a lo que sucede acá en Chile y los Mapuches en el sur. El acampe, ni más ni menos que a metros de la casa de gobierno trasandino.
Además, no solo la roban con engaños, sino que también se encargan de estrujarla y matarla, dejarla inutilizada.
Galeano habla como escribe, y se manda unas palabras de apoyo a los compas indígenas, diciendo entre otras cosas, que ellos son la solución y no el problema. Totalmente de acuerdo con el escritor Uruguayo autor de Las Venas Abiertas de América Latina.