domingo, 28 de marzo de 2010
PODER GUADAÑA Y VIDEO DE CUMBIA SATÁN
Grupo Porteño que siempre acompaña las luchas populares en los diversos escenarios en los que se les pide participar. De los buenos y comprometidos.
AVANZA LA DEFENSA DEL MAR CHILENO
Aunque parezca increíble, un día antes del cambio de gobierno, el Parlamento chileno aprobó un proyecto que supone la privatización del mar. Las urgencias del desastre del 27 de febrero impidieron conocer al país esta importante noticia. La citada ley, que reforma la Ley de Pesca y Acuicultura, buscaba salvar a las empresas salmoneras, industrias que mueren fruto de sus propios errores y horrores: destrucción del medio ambiente por una ambición desmedida y una irresponsabilidad a toda prueba.
La privatización consiste en que se autoriza a las salmoneras entregar de las concesiones acuícolas, mar incluido, en calidad de hipoteca ante las instituciones financieras.
Es decir, para salvar a unos pocos empresarios que se farrearon la posibilidad de haber desarrollado una industria exitosa basada en criterios mínimos y básicos de respeto medioambiental, sanitario y laboral, se les entrega en propiedad el mar y una costa que se supone son de todos los chilenos.
El mar es y siempre ha sido un bien nacional de uso público que nos pertenece a todos. Nunca en la historia algún país había permitido hipotecar el mar. No sólo es un escándalo, sino que también es la renuncia de nuestro país a la soberanía sobre su territorio.
Frente a esta situación, 34 diputados, en coordinación con la campaña Salvemos el Mar Chileno y el apoyo de los senadores Guido Girardi y Alejandro Navarro, recurrieron al Tribunal Constitucional (TC) con el fin de que se declare la inconstitucionalidad de esta abominable normativa. Estamos seguros de la consistencia de nuestros planteamientos y de que el TC sabrá reconocerlo.
Es importante señalar que el proyecto en cuestión, junto con entregar en propiedad un bien nacional de uso público como es el mar, conlleva un evidente favoritismo a favor de un sector de la sociedad chilena como es el salmonero.
El proyecto además contiene evidentes vicios de forma que el TC no puede soslayar. Entre estos destaca el hecho de no haber consultado a la Corte Suprema cuando por la materia que se trataba el procedimiento lo exigía.
Queremos destacar la decisión patriótica e histórica de los diputados firmantes, de recurrir al TC para impedir que se convierta en ley el último y más leonino de todos los proyectos de la Concertación por la Democracia, que fue promovido por la banca y las salmoneras. Es necesario señalar que, en su mayor parte, los diputados firmantes del requerimiento pertenecen a este conglomerado político. Esto muestra una voluntad de enmendar los graves errores cometidos lo que podría marcar un giro en las definiciones políticas bajo nuevos liderazgos y el inicio de un nuevo tiempo, alejado de la ortodoxia neoliberal. Está por verse.
Cabe consignar que este requerimiento lleva la rúbrica de la presidenta de la Cámara de diputados, Alejandra Sepúlveda (PRI), de los tres diputados comunistas, de la totalidad de los diputados PPD y radicales, así como de la casi totalidad de los diputados socialistas con la salvedad de Clemira Pacheco y Fidel Espinoza. También suscribieron el requerimiento los democratacristianos Pablo Lorenzini y Víctor Torres, y el independiente por Magallanes Miodrag Marinovic. Ningún diputado de derecha lo firmó.
Debemos destacar que respondiendo a una solicitud de nuestra campaña, participó en la redacción del requerimiento el presidente del Comité de Defensa y Recuperación del Cobre, Julián Alcayaga, quien diez años atrás había llevado al TC la ley que creaba el Tratado Minero con Argentina, la que fue cercenada en sus alcances desnacionalizadores por este tribunal. El abogado patrocinante del actual requerimiento fue Lorenzo Soto.
El hecho de que haya existido el interés, la voluntad y la decisión de formular ante el TC esta solicitud de inconstitucionalidad de la privatización del mar constituye un hito desde donde poder comenzar a construir un nuevo escenario social y político para un debate participativo en la sociedad chilena respecto de lo que queremos o no hacer con nuestro territorio y en materia pesquera y acuícola.
Campaña Salvemos el Mar Chileno: ¡contra la privatización del mar!

WE NEWEN, RENOVACIÓN DE FUERZAS
Hay más: el programa de usos del Parque Cultura remodelado y las bases del concurso de arquitectura fueron desarrolladas en una mesa de trabajo que sesionó –en diciembre de 2008- por invitación de la ex ministra de cultura Paulina Urrutia.
El 9 de marzo pasado, justo antes del cambio de gobierno y del inicio de las nuevas obras, se constituyó –o inicio su vida y trámites- la Corporación Parque Cultural de Valparaíso. Esta creación es fruto de un año de conversaciones con el CNCA en torno a una mesa de gestión. En esta nueva Corporación están representados el Sindicato de Trabajadores Teatrales de Valparaíso (Sittival); el Sindicato de la Danza de Valparaíso; Ciudadanos por Valparaíso; Unión de Músicos de Valparaíso, Consejo de Rectores, a través del rector de la Universidad de Playa Ancha; Municipalidad de Valparaíso; Gobierno Regional de Valparaíso; CNCA; y la Corporación Parque Cultural ex Cárcel. En la mesa de gestión que dio vida a este nuevo ente también estuvo el Comité de Defensa de Valparaíso, la Agrupación de ex Presos Políticos de Valparaíso y la Radio Placeres
En este We Newen estuvieron los Escobineros de la Mapu; Urgente Delirio; el Mimo Tuga; Juana Fé; Compañía Malonera; Teatro Ámbar; amigos de la Etota; Teatro la Peste; La Ñaña; amigos de la Radio Placeres; Artistas y trabajadores del Parque Cultural.
domingo, 21 de marzo de 2010
12 Cosas que odio del Logo de Gobierno
... tantas son las cosas de este gobierno que a uno no le gustan... de hecho aún no encuentro algo que me agrade
INCOMUNICADOS
Las 3 fechas antes mencionadas demostraron que ante esos eventos nuestros servicios de telefonía privados quedan obsoletos –públicos no existen-, las llamadas colapsan y el sistema no tiene la necesaria inversión para dar fluidez a esos momentos de necesidad y urgencia. De forma irresponsable las compañías aseguran la conectividad para 1 millón de celulares pero venden 16 millones, es decir, en 3 minutos el sistema colapsa.
Además, los medios de comunicación chauvinistas alarman a la comunidad morbosamente, cuando pueden educar a la población evitando mayores complicaciones a situaciones que de por si son complejas, o bien incentivando el desarrollo de la energía solar para tener electricidad desde la propia naturaleza en momentos de oscuridad.
En los momentos de la histeria colectiva que se debe a la ignorancia de cómo actuar ante estas emergencias, además, para complicar más el hecho de comunicarse con familiares y amores, se agotan rápidamente las tarjetas de celulares que se venden en los negocios, la gente en su gran mayoría suele comprar decenas para asegurarse su exclusiva comunicación, o bien algunos, las compran y luego las revenden a precios de oro sonriéndole con ello al capitalismo que se caga por sobre la solidaridad y el comunitarismo.
Las escenas son grotescas y pertenecen a una sociedad individualista y competitiva que sirve como modelo al mundo occidental como también para entrar a Clubes de ricos y poderosos (OCDE). Sabemos quien instalo dicho tipo de sociedad, y también sabemos de aquellos que la perfeccionaron. De hecho, nuevamente están los que la instalaron, y llegaron para repartirse lo poco que queda, total, empíricamente o en metáfora seguimos incomunicados.

HERMANOS VERGARA Y EL DÍA DEL JOVEN COMBATIENTE
“DE LO QUE FUIMOS NO TENEMOS SINO ESTAS MARCAS CRUELES, PORQUE AQUELLOS DOLORES CONFIRMAN NUESTRA EXISTENCIA”. (NERUDA).
Nos dirigimos a ustedes, como todos los años lo hacemos en esta fecha, para saludarlos. Esperamos que se encuentren bien luego del devastador terremoto y tsunami que nos remeció a todos por su gran poder de destrucción y muerte. Ya el peso de la represión policial que habíamos vivido el año 2009, sobre todo contra los jóvenes y contra nuestro hermano pueblo mapuche, nos había dejado a muchos y muchas agotados y con un sabor amargo por las injusticias cometidas. Los nombres de Pablo Carvajal y Matías Castro son dos ejemplos de la persecución ejercida por el gobierno de Bachelet. Ellos tienen 18 y 19 años, muchachos universitarios tomados como chivos expiatorios de un hecho en el que ninguno de los dos participó. Son inocentes de lo que se les acusa, pero para los jueces son culpables y un peligro para la sociedad sólo por la forma en cómo piensan y es así como estuvieron 6 meses en la prisión “Santiago Uno”.
Y empezando el 2010 se nos viene encima el terremoto… con su secuela de calamidades.
Respecto del asesinato de Eduardo y Rafael las cosas no han cambiado mucho, el sistema judicial es lento y no hay ningún apuro de parte de ellos para encarcelar a un uniformado. El expediente pasó a la Corte Suprema, pero allí duerme el sueño de los injustos. Es por eso que nosotros pedimos una entrevista con el juez Sergio Muñoz quien nos prometió gestionar su pronta vista. Es así como a finales de enero el caso de los “Hermanos Vergara Toledo” entró en tabla, pero se ha postergado su vista, porque hay muchos otros casos con “reos presos” que tienen prioridad. Sabemos que no es mucho lo que va a pasar, ya que conocemos cuáles han sido los fallos en esta Sala Penal cuando se trata de graves violaciones a los derechos humanos. Su criterio, hasta ahora, es aplicar la Ley de media prescripción que significa rebajar sustantivamente los castigos a los asesinos, dejándolos impunes.
Queremos compartir con ustedes todo el proceso del asesinato de Eduardo y Rafael, para que tengan una idea más clara de ¡cuánto tiempo hemos esperado! Y dígannos, queridos amigos, si no es una bofetada en la cara para cualquier padre o madre pedirle tanta paciencia, tanta moderación… ¡¡pero si es la vida de nuestros hijos la que nos robaron…no es cualquier cosa… es la vida que nosotros le dimos con nuestro amor…!! no nos pidan que aceptemos una miserable condena para sus asesinos, porque con eso nos estarán obligando a pensar que lo único que nos queda es hacer justicia con nuestras propias manos.
o 29 de marzo de 1985: Asesinato de Eduardo y Rafael.
o El caso es tomado inmediatamente por la 2° Fiscalía Militar y el fiscal Roberto Reveco lo esconde desde 1985 hasta el 2003.
o El fiscal militar Roberto Reveco hace una reconstitución falsa de los hechos donde los asesinos actuaron como testigos en marzo de 1991.
o El 30 de septiembre de 2003, a petición de la Jerarquía de la Iglesia Católica, la Corte Suprema remitió los antecedentes de los hermanos Vergara Toledo al juez Sr. Sergio Muñoz, para que investigara.
o En marzo de 2004 el juez Muñoz inicia la investigación apoyado por la 5° Brigada quinta de Investigaciones.
o El 9 de abril de 2005 el juez Muñoz llegó a la irrefutable verdad: Eduardo y Rafael habían sido asesinados (como todos sabíamos), calificándolo como un crimen de lesa humanidad y por lo tanto imprescriptible.
o El 16 de mayo el juez Carlos Gajardo emite sentencia de primera instancia:
15 años y un día para Jorge Marín Jiménez.
10 años y un día para Alex Vincent Ambler Hinojosa y
10 años y un día para Francisco Nelson Toledo Puente.
Espinoza no es sentenciado porque lo declaran “loco desquiciado”.
El juez que sentencia califica el asesinato de “premeditado y con alevosía” y por lo tanto sin derecho a beneficio alguno para sus hechores.
o Sin embargo, inmediatamente la defensa de los asesinos apelaron a la Corte de Apelaciones en dos ocasiones las que fueron rechazadas.
o El caso pasa a la Corte Suprema y allí permanece por lo menos un año siendo muy posible que durante este mes de marzo se dicte la sentencia definitiva.
Esperamos, a pesar de la mayor dureza que pueda ejercer el nuevo gobierno, nos puedan acompañar en este nuevo aniversario de la pascua de nuestros amados Rafael y Eduardo.
Manuel Vergara Meza Luisa Toledo Sepúlveda
Santiago, Villa Francia marzo de 2010.
domingo, 14 de marzo de 2010
PATAGONIA SALMONERA parte 2
La cámara de diputados Chilena aprobó la hipoteca del mar austral chileno por parte de las salmoneras a los bancos acreedores. Ahora viene el Senado, pero con los representantes que se tienen, y con la poca fuerza que tiene el movimiento que defiende el mar -algo no por ello poco valorable y dignificante de su parte-, no se augura un buen futuro para un bien que debiera seguir siendo público.
¿Cuándo tocará la privatización del aire?
ASUMIÓ EL DUEÑO Y SUS GERENTES

COMUNICADO PÚBLICO DE POBLADORES(AS) DE BOCA SUR, CONCEPCIÓN
1. A una semana del terremoto que golpeó fuertemente a nuestro pueblo, nuestra población se encuentra totalmente desprotegida de la protección militar y policial, no contamos con los servicios básicos y las autoridades (alcaldes de San Pedro de la Paz y Concepción) no han encontrado mejor remedio a la inoperancia que han tenido, en relación a la entrega de ayudas, atacar a los pobladores/as con calificativos de “saqueadores” a través de los medios de prensa, donde han manifestado que serán los últimos en recibir ayuda, dejando a la deriva a una comunidad que llega a los 60 mil habitantes.
2. En relación a los “saqueadores” aclaramos que no es responsabilidad de los vecinos/as esta situación, la inoperancia del Gobierno no la podemos pagar los más necesitados, la desesperación ante la incertidumbre de lo que pasará y la falta de alimentos obligó a muchas familias a ingresar a los supermercados y obtener alimentos para los suyos. Lo excesos ocurridos los días posteriores son el claro reflejo de la burocracia estatal, la que tardó tres días en poner a militares en la seguridad pública.
3. A pesar de la falta de respeto de la alcaldesa de Concepción y San Pedro de la Paz en calificar de “saqueadores” a los pobladores y pobladoras de Boca Sur y del borde costero de la comuna, la respuesta es la organización, solidaridad y unidad de los vecinos/as, los que se han organizado en guardias vecinales para defender los pasajes y calles, se han instalado comedores populares y se ha centralizado la información en una casa del la población que muestra la capacidad que tenemos los pobladores/as para cuidarnos y dar respuesta a nuestras demandas.
4. Hacemos un llamado urgente a las autoridades a reaccionar y a dar explicaciones a los vecinos/as por lo ocurrido, la rabia y la impotencia contenida con tanta situación desfavorable sólo generará reacciones descontroladas cuando no se cuenta con lo mínimo para poder vivir. Entendemos la situación que está viviendo nuestro país, vivimos momentos donde la unidad es fundamental para salir adelante, pero no aceptaremos el olvido y la estigmatización a nuestra población y otras que han sido “castigadas” por ser pobres.
5. Finalmente, agradecemos a pobladores/as de la población La Legua de Santiago y organizaciones sociales de Santiago, las que han hecho un enorme esfuerzo en enviar ayuda solidaria para nuestro barrio, el que es olvidado por el municipio y gobierno. Ahora más que nunca el pueblo se ayuda… fuerza y unidad!
Por el sacrificio de nuestros padres, por el futuro de nuestro hijos/as…
A fortalecer la unidad del pueblo!!
Junta de Vecinos 8-R Boca Sur
Escuela Libre y Popular Víctor Jara

Vista aérea de Población Boca Sur
COMO LOS SEGUNDOS DEL TIEMPO
Son los intentos de voraces inversionistas
Tratando de hacerse de la tierra
Del aire y del agua
Todo para ellos
Destrucción y muerte para los otros
Uno tras otro como los segundos del tiempo
Desaparece de este mundo algún ser viviente
Flora y fauna comprometida en su último respiro
Ambiciones de riqueza y poder de los menos
Causa innegable del asesinato sin pudor ni sentimiento
Uno tras otro como los segundos del tiempo
Lloverán las esperanzas para los pueblos
Alimentando el corazón solidario en las gentes
Entregando tierra fértil para sueños de justicia
Desterrando las miserias humanas de cobardías y codicias
Uno tras otro como los segundos del tiempo
Se multiplican los resistentes y luchadores por las vidas
Conciencias que miran más allá de sus propios ojos
Entregándose a causas liberadoras, dignas
Cultivando otros mundos posibles que brotan desde la rebeldía
Por Fernando Soto
domingo, 7 de marzo de 2010
PATAGONIA SALMONERA parte 1
Producción preparada por Ecocéanos
esfuerzos para despertar mentes y accionar conductas
se están recolectando firmas, para evitar la hipoteca de nuestro mar
CAMPOS DE AHUMADA, PARAJES Y CONVERSACIONES
En el sector aún se mantienen vivas algunas actividades que se realizan por generaciones en el sector, el queso de cabra y la caza de conejos son parte de estas. La falta de alimentos y la dificultad para encontrar el agua perjudican a estos oficios que mantienen trabajos que se sostienen en el tiempo hace decenas de años. Maximizar ganancias o sobreexplotar los recursos no esta dentro del lenguaje ni de la acción de los lugareños del sector.
Domingo para conversar
Se había enviado invitación a una serie de organismos gubernamentales como también a vecinos agricultores, emprendedores y mineros del territorio. Poca gente acudió a la cita pero la riqueza de la discusión dio una innegable satisfacción de avance por sobre la quietud. El escenario elegido era un viejo Club Deportivo cuyas instalaciones están en semiabandono. Dicen los lugareños que el alcohol y la partida de la gente a buscar trabajo a otros lados inciden en la situación actual de un equipo que juega tarde mal y nunca pues le faltan jugadores.
Desarrollo Sustentable, Justicia Social, Asamblea Constituyente, eran algunos de los nombres y apellidos de los conceptos que se conversaron con la gente de la comunidad. La motivación y pasión con la que en ocasiones se discutía, como las ganas de seguir dialogando, resaltaron la necesidad de encuentro para compartir y pensar la comunidad o territorio que se quiere tener a futuro. Para Abril quedó agendada una nueva instancia para conversar sobre desarrollo sustentable y lo que cada persona o grupo plantea al respecto, lo importante es reflexionar en conjunto para asumir acciones colectivas que defiendan el terruño para los inquilinos que están naciendo. Una mejor y mayor convocatoria se hace necesario y para ello los propios participantes de la comunidad ahora asumirán responsabilidades mayores.
ESTA CALLADA LA LIBERTAD
Arrinconada por Dios desde su moralidad anti natural
Temblante ante el todopoderoso castrador
Desparramando lágrimas rapadas de su propia dignidad
Esta callada la libertad
Reprimida por las fuerzas policiales que imponen
El orden de los de arriba al desorden de los de abajo.
Temblorosa ante la mirada de las armas
Que obligan a “optar” por la única forma de libertad
Generación de riqueza
Explotación de lo que sus propias iglesias
llaman prójimo
Esta callada la libertad
¿Libertad del ser?, pregunta la estudiante desafiante
Ante el profesor que enseña la historia desde el lado de los vencedores
Esos que son una minoría conservadora y egoísta
Pero juegan como si fueran 50% o más
para con ello controlar a las mayorías mal educadas
gracias a la disfuncional educación pública
Esta callada la libertad
Pero no por ello esta muerta ni ha vacilado en ceder
La lucha siempre será por dignidad y justicia
Y la mirada estará atada a la utopía iluminada
El grito vendrá una vez obtenido el triunfo
Y eso es precisamente
El ejercicio pleno de libertad
Fernando Soto
DIOS ES NEGRA Y SIN PAPELES
Imagina que te dieron el alta al día siguiente, lunes.
Imagina que volviste a casa, cansada, sangrando del post-parto, con dolores aún en un útero que lucha por volver a su sitio.
Imagina que en casa te está esperando tu niña de dos años y dos meses y tu pareja.
Imagina que esta mañana mientras bañabas al bebé comenzaste a ver que le costaba respirar.
Imagina que corriste al hospital público marroquí.
Imagina que te dijeron que no podían atenderte.
Imagina que fuiste dos veces.
Imagina que la tercera vez tu bebé dejó de respirar casi en la puerta del hospital.
Imagina que pediste auxilio por tu bebé muerto.
Imagina que se lo llevaron a la morgue del hospital.
Imagina que a ti, a tu niña de dos años y dos meses y a tu pareja os llevaron a comisaría.
Ahora imagínate retorciéndote de dolor en las entrañas, el dolor agrio de la muerte de tu hijo, el dolor de un útero que te recuerda recién parida, el dolor de una leche que sube a tus senos duros como piedras. Pero imagínate NEGRA, imagínate AFRICANA, imagínate POBRE, imagínate SIN PAPELES.
Quieren saber qué hacéis en su reino, cómo habéis entrado y cuánto tiempo lleváis aquí. Quieren saber cómo os llamáis, cómo se llaman vuestros padres y porqué habéis venido.
Tu pareja grita y pide piedad. Sabe que todas las preguntas van dirigidas a justificar una deportación al desierto. Tu pareja grita y te tranquiliza llamándote “honey”.
Tu niña sonríe, juega con su gorro y canta “haleluya”.
La policía busca un intérprete de árabe a inglés para hacer el parte y llevaros a Tribunal.
Me dices que si te deportan al desierto y allí te violan no crees que aguantarás el dolor, que aún estás recién parida.
Entonces le miro, me horroriza su frialdad, y le contesto, lo hacemos por amor. Veo en él a esos seres que comen, cagan y hacen de policía para poder seguir comiendo y cagando. Siento lástima.
Detienen a tu pareja en comisaría y me dicen que como caso humanitario te dejan dormir en casa. Mañana tienes que pasar el Tribunal junto a tu marido.
Te hundes. Es la primera vez que te veo enderezar ese vientre que te duele. Gritas y lloras hasta que un policía te manda callar.
Me responde con desprecio que en este reino hay unas leyes, que aquí se hace lo que dice el procurador del rey y que tú eres una NEGRA CLANDESTINA.
Mañana iremos al Tribunal, mañana un hombre de este reino decidirá si te tiran a ti y a tu niña al desierto de madrugada. A partir de ahí la suerte decidirá si serás violada, si tu hija será raptada o por qué no violada también.
Imagínate que a todas nos duelen sus entrañas.
Imagínate que a todas nos duelen nuestras entrañas».
Arzobispo de Tánger, Marruecos