
jueves, 27 de marzo de 2008
CHORA ROJA

29 de Marzo por la Memoria y por el Futuro
Coordinadora por la Protesta Popular
Desde http://www.rebelion.org/
El 29 de marzo es el día que en Chile rendimos homenaje a los JÓVENES COMBATIENTES caídos durante la Dictadura Militar, pero también es el día que recordamos a los combatientes caídos durante los gobiernos de la Concertación. A partir del año pasado, hemos decidido que nuestro homenaje no será a través de la realización de actos aislados en su memoria, sino que mediante la realización de protestas contra el gobierno criminal, asesino, corrupto y pro imperialista, que para dar pruebas de buena conducta al Banco Mundial, al Fondo Monetario Internacional y a Bush, da ordenes de dictar leyes que nos oprimen y pretenden someternos a la miseria, falta de salud e ignorancia.
Hermanos Vergara, Jóvenes Combatientes asesinados por Agentes del Estado Chileno

Memorial en homenaje a Guerrero, Parada y Nattino, profesionales asesinados por "Servidores Públicos" del Estado Chileno
Inquietando Desde el Margen
Coordinadora Sindical Clasista
Frente Patriótico Manuel Rodríguez
Coordinadora Nacional Estudiantes Populares
Unión Patriótica Estudiantil
Movimiento por la Asamblea del Pueblo
Colectivo Político Pueblo Pobre Organizado
Partido Revolucionario de los Trabajadores
Colectivo Andamios
Movimiento por el Poder Popular
Revolución Proletaria
Centro de Formación y Capacitación Araceli Romo
Comisión Micaela Bastidas
domingo, 23 de marzo de 2008
Las Casitas del Barrio Alto
¿Qué dirán estos habitantes? Ya en una época dieron la espalda al pueblo para regocijarse y disfrutar con los bienes obtenidos por sus labores.
Para ellos el sistema funciona a la perfección, forman una familia, consiguen un trabajo estable como profesionales, y entran a jugar el juego de la Oca. Consumir, utilizar tarjetas de crédito, cambiar el auto cada vez que se pueda, tener a los niños y niñas en colegios particulares, tratarse a través de Isapre en alguna Clínica, irse de vacaciones a los Resort que estén de moda, o bien comprarse otra casita en la playa o en el campo...
... querrán aportar con el Pan de todos?, o nuevamente la Derecha y alguno que otro DC accederán a los lobbys que hacen las constructoras y sus potentes gremios?
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Sábado 22 de Marzo... sábado "santo" para el mundo cristiano
se suceden conversaciones que discrepan a la vez que construyen,
se hace funcionar a los oídos para que escuchen y a la boca para que hable,
también la mente para entender y luego el corazón para hacer
resguarda los espacios públicos con policías del GOPE
se suceden las mentiras y la opinión pública no publica opiniones...
... pues no las tiene, pues no conoce lo que estaba pasando, no les interesa,
El pan está cada vez mas caro…
… ni para acompañar el té.
Pero lo intentaron, con la precariedad a las que se les empantanó por parte de los Gobiernos Regionales y Locales lo intentaron,
colocaron en el tapete la importancia de un espacio para la cultura popular
esa que es para todos y no solo para unos pocos,
esa que se hace con todos y no solo con unos pocos,
esa que resiste por todos y no solo por unos pocos...
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
RESISTENCIA CULTURAL Y POPULAR
La noche de ese mismo Viernes, ya tenía movilizados a parte importante de los ocupantes del recinto. La utilización de una Plaza cercana al Parque, era el lugar indicado para mostrar el descontento ciudadano, pues las maneras como se manejo un conflicto, no dictan mucho de las estrategias bananeras de dictadorzuelos de la talla de Trujillo, Batista, Balaguer o Duvalier... y eso que estamos bajo el alero de un Gobierno Socialista que ha vociferado a los cuatro vientos la temática de Participación Ciudadana, de Integración por sobre la Exclusión, de Acceso igualitario.
Tantas preguntas que quedan dando vuelta luego de conocidos los hechos como sucedieron. ¿Eran necesarios tantos incendios que aún hoy, desconocemos sus causas?, ¿Y encuentros con todos los ocupantes que habitaban ese espacio en conjunto con su arte y sus sueños?
¿Cortar la electricidad en momentos que se hacía una fiesta para reunir fondos? No son esas actitudes matonescas, imposiciones por medio de medios que apelan al miedo. ¿Así enseñaron la participación ciudadana en los magisteres y doctorados que personeros del Gobierno repartieron entre sus hijos y conocidos? Nosotros nos juntamos abajo en la calle, habitamos un pequeño espacio en horas de la noche, y como sabemos que poco o nada saldrá de esto en los medios de comunicación masiva, se organiza un sencillo acto reivindicatorio en la Plaza el Descanso. Se suceden lecturas de declaraciones y cantos de compañeros que quieren estar con la causa, las personas se acercan curiosas pero sin saber mucho. Otros y otras, llegan apesadumbrados, se sentían parte también del Parque Cultural.
La Resistencia continúa, la Plaza El Descanso es ahora una metáfora o una idea, la oportunidad para aprehender de las experiencias tenidas y desde ahí volver nuevamente a construir. Asumir los errores y las faltas de estrategias, propiciar nuevas redes de trabajo que potencien el tejido social que se confecciona entre todos, y avanzar...
domingo, 16 de marzo de 2008
Los Incendios que Iluminan la Noche Cultural
Los Porteños poco saben del problema. Pasan raudos ante la realidad y los conflictos, problemas comunes a todos ya son bastante en el ahogo que se trata de sobrellevar con violencia, adicciones varias, esclavitudes y televisión (teleinhibición).
La protesta social en ocasiones se vislumbra como el único camino para generar los cambios necesarios. Si las autoridades no cumplen con el mandato que se les entregó a través de la votación, la ciudadanía - pueblo - sociedad, se encarga de exigir el cumplimiento de las promesas, pues cumpliéndolas se construyen las confianzas.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
ES NUESTRA RESISTENCIA EN LA LUCHA
miércoles, 12 de marzo de 2008
VALPARAÍSO EN LLAMAS
Desde el Castillo Wulf de Viña del Mar

Valparaíso en llamas no hace mas que hacer una metáfora de una ciudad sumida en el desconcierto y en la deficiente administración municipal en la que se cae en muchos de sus departamentos. El Puerto está siendo torpedeado por las inmobiliarias tal como lo hicieron los españoles cuando les dio a los futuros compatriotas por pelear por la independencia. El Puerto quiere dejar de ser Puerto.
Mientras tanto, Panchito sigue agonizante en sus partes altas, las carencias son las mismas de siempre: cesantía, altos índices de violencia (aunque esta no es privativa de clase social alguna), escasos espacios para el arte y el deporte, adicción a alcohol y drogas duras, y tantos otros efectos sociales que ocurren como se sabe, en un sistema basado en la apariencia del consumo y la masificación del individualismo.
Valparaíso está en llamas y los bomberos yacen cansados, el pueblo está desesperanzado de cambios reales y las organizaciones de base no se reúnen ni se coordinan ni se articulan… el puerto se sigue incendiando, pero por lo menos yo, aún tengo la esperanza de cambios y transformaciones reales, y no solo tengo una esperanza basada en la pelotudez de mi positivismo, sino que la confianza descansa en que trabajo y actúo junto a muchos otros por cambiar el orden de las cosas… el camino es lento, pero el triunfo es innegable.
Para mí, el simple y ramplón reclamo o queja se los dejo a los tontitos de siempre, esos que compran las Ultimas Noticias o La Cuarta esperando informarse, aquellos que ven las comedias y la televisión como entendiendo que la entretención está en esa caja idiotizadora que recrea e invita al consumo (en ningún caso educa o culturiza al pueblo), esos pastelitos que consumen en Líder, Jumbo, Paris, Falabella o Ripley, y siguen hablando de lo aterrador que resulta la concentración de la riqueza… pero siguen dando sus pesos a los mequetrefes que monopolizan los mercados.
Valparaíso está en llamas y muchos de nosotros también… combatimos el fuego con nuestras acciones y nuestros propios fuegos. Avanzamos y superamos la desconfianza y la desesperanza aprendida, participamos de trabajos populares, nos acercamos unos con otros, tejemos redes como la señora Juanita se teje un paletó, y educamos y nos educamos, aprendemos día tras día que los cambios tienen la esperanza en nosotros mismos, no en aquellos desmemoriados de mandato popular que solo recuerdan a sus financistas a la hora de votar por las leyes que les permiten desde las sombras.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
lunes, 10 de marzo de 2008
Mujeres en la Fábrica
...se hacen presente también las y los artistas de distintas disciplinas. Así, en la Fábrica Polanco de Valparaíso, varias decenas de personas asistieron a la serie de actividades que se desarrollaron en ese espacio recuperado para las artes y manifestaciones culturales.
Cantantes de ambos géneros, poesía, teatro, performance, todas las artes todas destinadas a relevar el papel digno de la mujer en las diversas luchas reivindicativas de las cuales han tomado parte, luchas que se conmemoran el 8 de Marzo.
Hubo también información variada a la que se podía acceder. Hubo comida, jugos y cerveza. Un ambiente distendido pero no por ello menos comprometido con las diversas causas que nos convocan una y otra vez. Niñ@s, Mujeres, Jóvenes, Adultos, Tercera Edad... todos unidos bajo una misma causa.
La cueca sigue y las condiciones de vida de mucha gente siguen siendo indignas mientras unos pocos egoístas y ambiciosos poco solidarios gozan los beneficios de este sistemita de mierda.
La unión y la organización son el principal motor de lucha, la consecuencia de ver nuestras palabras reflejadas en los actos, el mejor ejemplo que en silencio, podemos dar a nuestros niñ@s, conocidos y adversarios.
HVS
TA