domingo, 20 de febrero de 2011
Bansky
Los Simpson y Bansky
Capitalismo y la nitidez de su comportamiento
en este caso
caricaturizada, pero no ajena a la realidad
Leche verde cultivada
lunes, 14 de febrero de 2011
Despierta Magallanes, Salvemos Isla Riesco II Parte
En uno de los lugares más prístinos del mundo
resguardo de especies en peligros de extinción
y acciones productivas sostenibles
los ultramillonarios grupos Von Appen y Angelini
pusieron sus garras
Los empresarios, al igual que el Presidente
juran que desarrollo es igual a crecimiento económico
lo social y ambiental de lado
las ventas a Termoeléctricas que dañan comunidades
les da lo mismo
total, alguna acción de responsabilidad social
limpiará con el público y clientes
alguna mancha de idiotez
Carbón para alimentar termoeléctricas
energía para voraces mineras que hacen su parte
destrozando cerros y montañas
para robarse rápido las riquezas naturales
que debieran pertenecer a todo el país
Gobierno cómplice
y facilitador
Gracias por las flores
de sentidos libres que se entrecruzan
y miradas buscadoras del cielo
.
Gracias por los momentos de ocio esparciendo la nada
búsqueda de recuerdos
ocurrencia de acciones
palabras que brotan antes que se piensen
.
Gracias por el ritmo cancino de los pasos
y recordarme de las pasas,
sonidos que se pasean con melodías
compañías de risotadas absurdas
multiplicadas
según el número de acompañantes
.
Gracias por los olvidos
y las tonteras graciosas
imperfección estimulada por el relajo
2 o 3 veces el mismo acto
.
Talvez por las mismas gracias
los de arriba no te quieren
aborreciendo tu creatividad
secuestrando al ocio por productividad
.
La lentitud en la competición
de la carrera por el éxito
no es rentable
como tampoco
el que cada uno lo pueda obtener desde su propio patio
y no la tenga que comprar
.
De todos modos,
gracias por los momentos
en especial, esos con buena compañía
y amores hasta el amanecer porteño
.
domingo, 13 de febrero de 2011
PIÑERICOSAS
Hipnosis múltiple, Saramago, Cuba y otras televisidades
Los chilenos y chilenas se informan preferentemente a través de los noticiarios centrales de televisión, y pasan alrededor de 4 horas diarias ante una pantalla que dice entretener e informar. ¿Educar?, poco rentable para los auspiciadores, monetaria e ideológicamente hablando.
En “Ensayo sobre la lucidez” -obra trascendental del Portugués Saramago-, una ciudad completa, decide en elecciones, sufragar en su gran mayoría con un voto blanco. Las autoridades centrales cercan la ciudad e intenta boicotear la claridad comunitaria de continuar la vida sin autoridades. Sale a relucir toda la suciedad que uno se imagina en la política.
¿Se imaginan en un acto de rebeldía lúcida comenzar a tirar los televisores a la calle y acumularlos como basura?, ¿Qué se perdería?. Habría más tiempo para conversar y compartir con la familia. Si se es poco dado al parloteo, tal vez incentivaría dedicar tiempo a algún jardín o huerto. La vida se haría más en comunidad y fuera de los límites de la puerta de la propia casa, en una de esas las personas comenzarían a asociar también la entretención a la lectura de algún buen libro o a la práctica de algún deporte o arte.
Recuerdo que estando en Cuba en alguna casa de hospedaje me puse a ver televisión. Clases de Francés, Alemán o Inglés; también algo así como Universidad para todos y clases que se entregan para beneficio de la comunidad, por ejemplo, enseñar a trabajar la tierra o enfrentar un huracán de esos que se ven por el sector. Una televisión con vocación pública que no le interesa el rating y que se atreve a dar ballet a las 3 de la tarde o un campeonato de pelotas de la secundaria del país o una película Cine Arte que se aleja de las estridencias joligudenses que se suelen entregar por la televisión abierta de Chile S.A. Algo parecido se esta haciendo en Canal 3 Valparaíso, emisora comunitaria que se aleja de las lógicas mercantiles y que busca ser un aporte al desarrollo social y cultural del territorio, a pesar de las legislaciones que las autoridades están haciendo actualmente en relación a la televisión digital y que ¡oh sorpresa!, beneficia a los mismos de siempre.
Aquí los empresarios son los dueños de los canales y con ello debiera estar claro el servicio que pretende entregar a la población: Incentivar el consumo y la pasividad que entrega la ignorancia, hipnotizar las mentes e influir en la opinión pública para domesticarla y evitar rebeliones como las que se vivieron en Egipto recientemente.
Apagar la tele y encender la vida es como un regalo que uno se puede hacer, las posibilidades de información son muchos más amplias y la entretención se puede encontrar en millares de otras cosas. Ante la situación actual de la TV y los intereses a los cuales sirve, sueño con el momento de lucidez emancipadora, y un tronadero ensordecedor de televisores cayendo y destrozándose en los suelos de cada rincón del país se aparece al cerrar los ojos. Una sonrisa se me dibuja en el mismo instante.
domingo, 6 de febrero de 2011
Caimanes, Los sin agua
Reportaje de periodistas Franceses en torno al conflicto que lleva la comunidad de Caimanes con la multinacional Minera Los Pelambres del empresario Luksic. La industria extractiva utiliza casi toda el agua y la que queda la contamina, merced a un tranque de desechos mineros, el más grande de latinoamerica.
¿Los políticos?, o no pescan, o tienen las manos atadas, por lo menos eso deja en claro el Alcalde de Los Vilos, quien debiera defender los derechos de los pobladores de Caimanes.
Sangre para las venas
Las calles vacías aún esperan
Las pisadas por miles todas reunidas
Tiempos pasados que se buscan presentes
Multiplicadas las experiencias de resistencia
Construyen
Y colman avenidas de cada ciudad
Los derechos se defienden con la pasión de un beso
Enarbolando banderas y encontrándose con otros
Políticos ordinarios
¡Grandilocuentes discursos y palabras de buena crianza!
Cambiar sistema y a quienes lo administran
Se muestra como necesidad vital
Dignidad
Recuperar nuestros componentes naturales
Y también el transporte
Fortalecer el ferrocarril, metros y bicicletas
Recuperar nuestra energía
Y pensar una manera inteligente de generarla
Apostar a la escala local
Pueblos y villas
Recuperar una educación para compartir
Y no competir
Madurarse como un grupo que crea
Y no como un individuo que consume
Pensar y dejar de ser ovejas de pastores
.
Recuperar la salud de las manos de enfermos inversionistas
Juegan con la vida y con ello hacen dinero
Con complicidad de médicos y farmacéuticas
¿Quién sabe si también de funerarias?
Las calles vacías aún esperan
Razones hay suficientes
Queda un gran listado
Amigos de la Canabis (ADC): "Comienza la reorganización en la región"
.