
martes, 31 de marzo de 2009
DROGA MUNDIAL

domingo, 29 de marzo de 2009
RECUERDO LATENTE
Pero siempre el recuerdo tuyo latente
Presente en el inconciente de los pasos para llegar a destino
En el viaje en micro casa – trabajo y trabajo – casa
En el día a día del amor que se quiere negar apostando al olvido
Otras veces un pequeño bebe llenaba la fantasía y te recordaba
Pero siempre el recuerdo tuyo latente
Presente en los encuentros que una y otra vez intentan construir
En la palabra que trasluce la esperanza de los bienaventurados
En el gesto cómplice de Re-Evoluciones que resisten la hipocresía
Otras veces nuestros caminos ya besados nuevamente eran transitados
Pero siempre el recuerdo tuyo latente
Presente en el cariño por un Puerto que lucha por su identidad
En los bares que esperan el golpe de copas y la mirada lúcida
En las plazoletas que acompañan la quemada y posterior despegue
Otras veces
Pero siempre el recuerdo tuyo latente
ANTE EL CUESTIONADO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL DUCTO PRESENTADO POR CELULOSA ARAUCO
27 de Marzo del 2009
Rechazamos enérgicamente la maniobra de la Autoridad Ambiental de la Región de los Ríos, especialmente por su demostrado servilismo a la empresa Celco, y por la complicidad de actos que claramente enuncian solo un trámite administrativo para aprobar el cuestionado Estudio de Impacto Ambiental del ducto presentado por Celco Arauco.
El Comité Defensa del Mar a denunciado en forma oportuna la total falta de transparencia de Celco, toda vez que la consultora ARCADIS GEOTECNICA está vinculada directamente con el grupo Angelini, teniendo a la vista que el director para Chile de esta Consultora, HERNAN BEZAMAT CUADRA, aparece en un resumen de la empresa SIAV Ltda., como su director, y que ésta empresa es de la filial Copec también del grupo Angelini..
Frente a ésta denuncia no hubo reacción de la Autoridad Ambiental de los Ríos. En efecto, la nula respuesta de la autoridad da a entender que es normal que una empresa realice sus propios estudios, y que éstos sean presentados con total legitimidad rayando en completa falta de transparencia del proceso.
Es del todo necesario revisar el prontuario de Celco. Además de no asumir los desastres ambientales en las distintas zonas costeras de nuestro país, Celco se ha dedicado a mentir de manera descarada. La desfachatez de entregar estudios de origen distinto ante la Corte Duprema de Chile, es suficiente para demostrar que lo harán donde se les ocurra.
El popular dicho "no es la culpa del cerdo, sino de aquel que le da de comer", es lo que ha ocurrido con Celco y la Autoridad Ambiental del país. En efecto, la negociación sostenida entre Celco y los pescadores de Mehuin, que vinculan gravemente los pagos que se compromete a pagar mediante avances en el SISTEMA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL, tampoco fue suficiente para que reaccionara la Autoridad Ambiental. Es mas, fue tratado con guante de seda por el Intendente de la Región de los Ríos, al declarar que se trataba de "una tontera".
Suma y siguen los desatinos de Celco y de la Autoridad Ambiental. Existe total ausencia de transparencia en toda la puesta del proyecto del ducto. Por lo que este Comité de defensa, no ha participado ni participará en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, por los hechos denunciados, y además que la famosa "participación ciudadana" no representa ni asegura en lo mas mínimo la voluntad de la ciudadanía, careciendo de total efecto en lo resolutivo de los proyectos, y por lo demás es una burla a los afectados por los megaproyectos.
COMITÉ DEFENSA DEL MAR
IMPOPULÁRICAS
La Compañía de Teatro La Impopulárica (www.laimpopularica.com) formada por 4 mujeres tituladas de la carrera de Teatro de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), nace el 2007 y se viene este año con ganas de hacer algo potente. Parten con performances en los semáforos de Viña ataviadas como Japonesitas y, al mismo tiempo, estudian para crear su primer trabajo teatral. Y para eso, se investiga a Violeta Parra.
No quieren transmitir algo en específico, apuestan a la interpretación individual, que la gente se sienta conmovida por lo que se presenta, por lo que tiene que ver con la lucha de una mujer, un personaje incomprendido que termina suicidándose a los 50 años.
La Impopulárica en estos momentos le esta sacando el jugo a la obra. Están postulando a la itinerancia por distintas comunas de la región de Valparaíso para mostrarla. Por mientras, se viene una nueva temporada en el Teatro Mauri de “Yo conocí a Violeta Parra… pero no estoy segura” (30 de abril, y los 1, 2, 7, 8 y 9 de mayo); y presentaciones del 13 al 15 de Mayo en el Consejo Nacional de Cultura y Artes.
Cristina comenta que para la elaboración del guión contaban con material que ya hablaba bastante por si solo. De ese modo, se fueron buscando las cosas más interesantes de entre su biografía, sus décimas y otros escritos. Todo se fue mezclando para luego incentivar la especulación e imaginar que le pasaría a Violeta en alguna situación determinada. Una forma de obra que pasa por la sensibilidad propia de una mujer y artista haciendo lectura de la gran Violeta.
La Impopulárica acaba de estrenar su obra en el Teatro Mauri de Cerro Bellavista. ¿El resultado según la compañía?, importante asistencia y buenas críticas, de hecho comentan que les fue mejor de lo que pensaban, pues el estar empezando e iniciar en un teatro de cerro, creían que los haría perder gente. Uno de los importantes ganchos para el público era la figura de Violeta Parra, y muchos fueron extranjeros que pululaban por la cercanía del Teatro en su tradicional visita a La Sebastiana.
“En la actualidad en Valparaíso hay mucho discurso en relación a la cultura, pero no existen las bases para sostener tales palabras, la ciudad no esta preparada en estos momentos para la cantidad de actores, escuelas y compañías de teatro que brotan cada año. En general, en infraestructura Valparaíso esta en estado crítico y no se ve mucho alguna alternativa de cambio” dice Cristina.
Algún trabajo en red de las compañías de teatro es casi inexistente, la ideal articulación ni siquiera se puede observar desde una unión universitaria que genere, desde su formación, la capacidad de agruparse y motivar trabajo en conjunto. En fin, en general no existe mucho apoyo en Valparaíso, a lo más la UPLA nos apoya moralmente de través de una carta, y creo que eso es posible gracias a que salimos de esa Escuela.
Texto: René Squella Soto
Fotos: Manuel Liberona y René Squella Soto
martes, 24 de marzo de 2009
OPORTUNIDADES
El modelo neoliberal o capitalista o como se le quiera llamar, está sufriendo las consecuencias de sus actos basados en la acumulación de riquezas. Resultado: el deterioro ambiental y pérdidas de hábitat para optar por una calidad de vida que se acerque a la dignidad; descomposición social que se observa tanto en la escasa solidaridad entre las personas, en la violencia en las relaciones, en la dominación ideológica, y claro, en la lógica de consumo y riqueza material como éxito de la vida terrenal.
Oportunidades para bajar el uso del auto, ahorrar dinero y darle respiro al planeta, espacio para recorrer las distancias caminando o en transporte público; o en el mejor de los casos en bicicleta, vehículo no contaminante que no gasta lucas y que permite potenciar la salud física y mental del ciclista.
Oportunidad para cambiar las fuentes de información, para cambiar de medios de comunicación que intentan homogeneizar discursos y miradas de la realidad, para cambiar los espacios de encuentro y comunicación por medio de nuestros propios canales: radios, televisoras, diarios, Blog, grupos de Factbook, rayados y boletines. Oportunidad para alejarse de la televisión, de su individualismo hipnótico y su mediocre entretención, ocasión de acercarse a la lectura de los buenos libros, el paseo por el barrio y la ciudad, informarse y escuchar música por las radios.
Convicción y Pasión
lunes, 23 de marzo de 2009
Más allá de la Rabia, Parte 1… historia zapatista
Compartir experiencias y crecer juntos
unirse deadeveras y mirarse a los ojos en el avance
estrechar las manos y apretar los puños
caminar en el reconocimiento
transformación y revolución
HVS
Más allá de la Rabia, Parte 2… historia zapatista
Una forma didáctica, fácil y entretenida de informarse sobre el proceso que están llevando los Zapatistas, en la batalla contra el capitalismo que empobrece a las comunidades y destroza el medioambiente
HVS
LA CONCIENCIA POR EL SUELO… ¡SE LEVANTA!
La actividad comenzó con la música de la cantautora Vasti Michel, para abrir luego a la palabra de los expositores. Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, presentó la campaña y dio cuenta de las más de 100 radios de todo el país que se han sumado. Luzmila Peña, por su parte, integrante de la red de defensa de la precordillera de la Florida, señaló el servicio que los bosques nativos prestan a las ciudades y el crimen que supone sacrificarlos en pos de los intereses inmobiliarios. José Orellana, en tanto, integrante del Consejo de Defensa de Padre Hurtado, analizó diversos aspectos de la desertificación urbana, y alertó sobre los problemas que genera la privatización de las aguas, generando que decisiones vitales sobre el tratamiento y la distribución del agua sean determinadas por el lucro y no por el bien común. Por último, Omar Rosales, presidente del Comité Ecológico Pudahuel Aguas Claras, denunció cómo el gobierno y las inmobiliarias están transformando los mejores suelos agrícolas de santiago en explanadas de cemento para la expansión de una de las ciudades más contaminadas del mundo.

En Chile, un 67% de los suelos se encuentran en condiciones de desertificación media y alta, vale decir han perdido fertilidad, han precarizado las condiciones de vida, fomentado la migración y destruido la cultura y las formas de vida de diversos puntos del país. “Suelos de vida” es un esfuerzo informativo para visibilizar y estimular la conciencia sobre este fenómeno.
Entre el 22 de marzo (día mundial del agua) y el 22 de abril (día mundial de la tierra), numerosas radios comunitarias, las ondas radiales del Consorcio Iberoamerican, radio Universidad de Chile, radio Tierra, y las 68 radios asociadas a ARCA, más otras emisoras que se espera también sumen voluntariamente, transmitirán 40 microprogramas que entregan testimonios, voces expertas, alternativas e información para comprender qué es la desertificación, cómo impacta, y qué pueden hacer las comunidades frente a ella.
La iniciativa es parte del trabajo que el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA está realizando junto con la red DRYNET, alianza fomentada por Naciones Unidas que articula actualmente a 13 ONGs para fortalecer la sociedad civil frente a la degradación de tierras y la pobreza.
Chile hace 11 años suscribió la Convención contra la desertificación y la sequía, pero eso no ha significado una modificación del quehacer político social, es más, el último censo agropecuario arrojó que en la última década Chile ha perdido un 32% de sus tierras fértiles, principalmente por los graves impactos de actividades extractivas de recursos naturales, como la industria forestal y la minería, que han contribuido a disminuir considerablemente la capacidad de resiliencia del medio ambiente.
De hecho, las organizaciones señalan en un comunicado que “el modelo forestal y la fuerte expansión minera de la última década, han invadido y devastado ecosistemas como nunca antes en la historia del país, acelerando los procesos de infertilidad de los suelos y generando índices de degradación que son tristes ejemplos para Latinoamérica, como es el caso de Copiapó y de la provincia del Malleco”.

Para conseguir las cápsulas radiales puede ingresar a http://www.olca.cl/ o solicitarlas a http://es.mc265.mail.yahoo.com/mc/compose?to=observatorio@olca.cl
domingo, 22 de marzo de 2009
UN AMOR MAS ALLÁ DEL AMOR...
miércoles, 18 de marzo de 2009
NUEVOS VALORES PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN
Rebelión
En el Foro Social Mundial de Belém, se concluyó que las alternativas al neoliberalismo y a la construcción del ecosocialismo no se engendran en la cabeza de los intelectuales o de programas partidarios, sino en la práctica social, a través de luchas populares, movimientos sindicales, campesinos, indígenas, étnicos, ambientalistas y comunidades de base.

lunes, 16 de marzo de 2009
NUNCA MÁS SOLOS
El Parque Cultural Ex Cárcel y todo el simbolismo de triunfo ciudadano que conlleva esa lucha ganada por la población organizada, era el escenario para un encuentro en donde la discusión con convicción, se depositaba destinataria de nuevos esfuerzos unitarios que buscan construir alternativas viables al sistema capitalista imperante.
El libre mercado como sistema administrador de Estados (nacionales, regionales y locales), ha demostrado luego de décadas de utilización, que no cumple con dos requisitos básicos que toda población exige para su efectiva sostenibilidad en el tiempo: respeto y cuidado de la naturaleza y los recursos que ella provee; justicia social que anule la sociedad donde unos pocos explotan a unos muchos para beneficios egoístas y materialistas.
Radio Placeres como Medio de Comunicación aportó en el debate y fue parte de este encuentro en donde, –para variar-, acordamos un mismo diagnóstico de la situación actual (Capitalismo cabrón). Igualmente creo, avanzamos en el desafío de acciones conjuntas que potencien las luchas que desde diversas trincheras se dan, acciones que puedan aprovechar la oportunidad de actuar en los momentos en que el sistemita tambalea por la irresponsable ambición de empresarios especuladores... como Piñera y Frei.
Sacamos en limpio nuestra consigna que persé, debe existir en un movimiento social que intenta crear alternativas de administración del poder, la producción, los recursos y el territorio: NUNCA MÁS SOLOS, fue lo que nos dijimos. Y eso significa reunirnos de manera constante y acompañarnos, establecer nuestros canales de comunicación y crear nuevas formas de difundir al ambiente, los trabajos que se hacen y las reflexiones que se tienen en torno a la realidad; y eso significa articularse y complementar nuestros recursos, a la vez que incentivamos relaciones que se basan en valores alejados del consumo irracional y el individualismo hedonista, relaciones que se acercan al comunitarismo y la solidaridad, la justicia y el respeto por la libertad del otro.
Pronto vendrá un encuentro nacional y se seguirá fortaleciendo el cometido de las organizaciones sociales, por mientras, se nos viene la parte en donde todos los acuerdos alcanzados éste 14 de Marzo tienen que materializarse a través de nuestras acciones, y en eso estoy, partiendo por informarles de la Asamblea Popular Regional y los principales resultados.
Convicción y Pasión
domingo, 15 de marzo de 2009
lunes, 9 de marzo de 2009
MOVILIZACIÓN POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
miércoles, 4 de marzo de 2009
POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES...
11 horas: Punto de prensa en Corte de Apelaciones de Valparaíso.
Marcha parte a las 18.00 desde Plaza Sotomayor hasta la Plaza Salvador Allende (Parque Italia) en Valparaíso. Acto político-cultural desde las 19.00 a las 20.30 horas.
Participa de las actividades en tus ciudades y rincones varios... búscalas!!!
DEAD PREZ... HIP HOP COMBATIVO
Los mismos del video pasado, pero ahora recordando el uso de la fuerza usada por los Estados, para reprimir las justas demandas sociales que piden liberarse de la explotación de muchos para el goce de pocos.
REVOLUCIÓN DESDE YANQUILANDIA
Recordemos que en el mismo imperio, también está el pueblo norteamericano explotado por los mismos de siempre. Aquí, una muestra de la música de resistencia que intenta generar conciencia.
DÍA DE LA MUJER
domingo, 1 de marzo de 2009
LOS MEDIOS Y LA CRISIS ECONÓMICA

