
domingo, 24 de agosto de 2008
RECUPERANDO Y CREANDO ESPACIOS PÚBLICOS
Con Convicción y Pasión
Fundador de Telepizza pide golpe militar en Cuba
El Cura Guerrillero
El hermano de un muy buen amigo se llama Camilo en honor a esta gran persona. Infaltable, como en toda la red de internerd, un homenaje en Youtube a este sacerdote católico que dista mucho de las autoridades eclesiásticas actuales, pues estas son absolutamente lejanas a las miserias del pueblo que dicen representar, o sino, harían algo contra el sistemita que oprime no?.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
EL GRITO DE JAVIER (Argentina)
Agencia de Noticias Pelota de Trapo
En febrero de 2007, lanzada la carrera entre Jorge Telerman, Daniel Filmus y Mauricio Macri por la jefatura del gobierno porteño, un incendio arrasó Villa Cartón, dejando a la intemperie a 2.300 personas.
Telerman -jefe de gobierno post Cromañón, que aspiraba a validarse en las urnas- actuó con rapidez, movilizando a equipos de Guardia Urbana, Higiene Urbana, Buenos Aires Presente y otros de nombres parejamente auspiciosos.
Villa Cartón, pequeño asentamiento formado a principios de los ’90, obtuvo en 2006, gracias a la lucha de cuatro valientes mujeres, la sanción de la ley 1987, que adjudicaba a sus habitantes un terreno en el Bajo Flores y vivienda digna.
Pero los vecinos del Bajo Flores no quisieron villeros ni cartoneros en su barrio. Una insistente prédica fascista (ésa que asocia pobreza con inseguridad) les había inoculado el miedo, y por eso los rechazaron.
Entonces, los funcionarios de Telerman salieron a apagar ese incendio político con las herramientas disponibles, y no hallaron mejor salida que alojar a las 450 familias sin techo en 20 hileras de casillas construidas a velocidad en los fondos del Parque Roca, junto al Riachuelo.
La promesa del candidato Telerman fue “viviendas transitorias ahora, mientras se construyen las definitivas en 120 días”. Como es de suponer, los 120 días de la “vivienda definitiva” llegaban justo, justo, al fin de mayo, es decir, a la víspera de las elecciones.
Lo que vino después es conocido. Telerman hizo una pésima elección, sus colaboradores lo abandonaron con la velocidad aprendida y los alojados-desalojados de Villa Cartón (“descartados”, deberíamos decir) fueron olvidados en Parque Roca, sin que las nuevas autoridades porteñas (tan frías y especuladoras como las anteriores) hicieran un mínimo esfuerzo por resolver el problema.
El centro de evacuados en Parque Roca cuenta con una sala de primeros auxilios, pero no hay quien la atienda. Tan sólo se acercan, los jueves por la tarde, algunos jóvenes médicos egresados de una universidad cubana. No hay gas para las casillas, y las instalaciones eléctricas son precarias. El agua corriente casi no tiene presión, y si quieren bañarse deben hacerlo con los bidones de agua potable que les acerca el municipio.
Vida descartable
En esa precariedad prolongada, en esa excepción permanente, no es extraño que un bebé de cuatro meses llamado Javier, sexto hijo de una pareja adolescente formada por Andrea y Roberto, haya agonizado el jueves 14 de junio, con un cuadro de asfixia, sin posibilidad de atenderlo a tiempo ni de llevarlo a tiempo al hospital más cercano.
“¿Cuántos chicos más tienen que morir para que miren lo que pasa acá?”, dijo desconsolada Susana, una de las delegadas del grupo, a un periodista.
El ex candidato Telerman, versátil funcionario que aspira a reciclarse por enésima vez en un gobierno, hoy no pasa por el Parque Roca. No vaya a ser que alguien le reclame por sus promesas de candidato. El actual Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, tampoco pasa. Un fallo judicial ordenó hace tiempo a la Ciudad que provea a los alojados de Parque Roca de transporte eficaz y de servicio médico permanente. Pero la orden no se cumple. Y el jefe de gobierno sólo tiene ojos y oídos para su posible candidatura nacional, en 2011. El ex candidato Filmus, actual Senador de la Nación, tampoco ha incluido en su agenda parlamentaria, atravesada por asuntos candentes del Mercosur, el tema de los evacuados de Villa Cartón.
Apenas un año y medio ha pasado desde el incendio de Villa Cartón, y parece que fuera un siglo. Javier, este bebito que murió la semana pasada, tenía sólo cuatro meses. Era hijo del alojamiento transitorio. Hijo de la excepción. Vida descartable. Por eso la ciudad no nota su ausencia. Ni los funcionarios.
Nadie escucha el grito ahogado de Javier. Su quejido. Su último suspiro.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
domingo, 17 de agosto de 2008
La Historia de las Cosas (Parte 3)
Finalmente, en estas magistrales 3 clases, aprendemos lo destructivo de las conductas que hemos ido haciendo cotidianas en nuestro diario vivir.
Da para pensar, pero por sobre todo, para actuar.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
MONOS CON NAVAJA
Hoy estamos en una Democracia bien poco democrática. Son carentes los espacios sociales y comunitarios de encuentro, y más encima, tenemos que pedir permiso para manifestar nuestro descontento masivo por algunas de las acciones o no acciones que tiene el Gobierno para con las necesidades o problemáticas de la ciudadanía.
Hoy, ellos nos golpean maleteramente y se ganan ascensos; nosotros los llegamos a tocar, y las penas de cárcel nos atrapan gracias a la fiscalía militar. Hoy, ellos nos insultan y amenazan con su vozarrón autoritario; nosotros los puteamos, y según nuevas ideas legislativas (Diputada Cristi), podríamos tener multas y hasta privación de libertad. Hoy, ellos asesinan estudiantes, trabajadores o hermanos mapuches y no son dados de baja de la institución, es más, se les protege descaradamente; nosotros caemos en su jueguito de violencia, y sale el ministro Vidal pidiendo ante las cámaras que nos sequemos en la cárcel.
Monos con Navaja es una película Chilena, monos con navaja son quienes hoy en día tienen la misión de resguardar el orden al interior del país, monos que han sido rigidizados en sus criterios y que bien escueta formación profesional y humana tienen. Monos que cuando tienen que actuar ante los poderosos por las infracciones a las leyes que estos hayan hecho, brillan por su ausencia, pues están haciendo fanfarronería de su uniforme y autoridad, por ejemplo, amenazando a la juventud que va a entretenerse a Calle Cumming de Valparaíso.
Los Monos con Navaja nos demuestran el Orden y la Patria que se ha ido construyendo por las acciones de los malos gobernantes que han pasado en la sucesión del dictador. Los Monos con Navaja también son pobres víctimas de este sistemita que los enfrenta contra su propio pueblo, aún cuando, las reivindicaciones también les pertenecerían a ellos.
DECLARACIÓN PÚBLICA DE LAS COMUNIDADES MAPUCHES
2- Además se le ha aumentado las horas de encierro a 14 sin dar ninguna razón de aquello.
3- Huenchunao ha sido informado por gendarmería en cuanto a la prohibición de cocinarse por su propia cuenta, siendo obligado a comer comida del "rancho", (de la misma que los reos comunes) sin considerar su delicado estado de salud (gastritis aguda) certificado por los mismos médicos del penal, donde se le receta una dieta especial.
4- Por estos motivos queremos manifestar nuestro repudio contra el Estado chileno quien a través de gendarmería no ha respetado un espacio logrado por lo presos políticos Mapuche que estuvieron recluidos por más de 4 años (Patricia Toncoso, Jaime Marileo, entre otros) quienes mediante diferentes movilizaciones lograron los siguientes derechos:
- El derecho de permanecer preso en un espacio territorial básico que les permita desarrollarse dignamente como preso político Mapuche.
- Derecho a recibir visita días diferente a los comunes como son lunes, miércoles y sábado, además de la visita prolongada los 2º sábados de cada mes.
- Derecho al ingreso de alimentos propios de la cultura mapuche, como son harina tostada, mote, etc.
- Derecho a tener visitas en su propio módulo y no en el gimnasio.
- Derecho a un trato digno como es propio de un preso politico mapuche y no de un delincuente.
Por lo tanto nuestras comunidades creen que el Estado de Chile se está haciendo parte y cómplice de un posible atentado contra la vida de nuestro werken José Huenchunao tal como lo hizo con Julio Huentecura quien fue asesinado en septiembre de 2004 en la penitenciaría de Santiago. Esta es una clara muestra de la cara fascista de este gobierno seudo democrático que solo busca atentar contra la vida de nuestros dirigentes sociales injustamente encarcelados.
Convocamos a manifestar nuestro repudio y realizar actos de protesta y solidaridad para apoyar al pueblo Mapuche.
¡Por el respeto a los presos políticos Mapuche!
¡Mejoras carcelarias para José Huenchunao!
¡Dignidad para el pueblo Mapuche!
¡¡¡Arauko Resiste!!!
Comunidades Mapuche autónomas en conflicto de Arauko
Lunes 11 de Agosto
SANTIAGO WANDERERS S.A.
BOLIVIA, DESPUÉS DE LA VICTORIA
El contundente triunfo de Evo Morales en el referendo revocatorio constituiría por sí mismo una gran victoria electoral en cualquier país del mundo, pero significa mucho más que eso. Enfrentados a un implacable plan desestabilizador dentro de Bolivia y a una descomunal campaña mediática internacional orquestados por Estados Unidos, Evo y el movimiento indígena-popular boliviano han conseguido una proeza política que contribuye notablemente a afianzar el proceso de cambios sociales en lo interno e inclina más la balanza a favor de la corriente emancipadora en las tierras al sur del río Bravo. Más relevante por producirse cuando Washington, incapaz de lidiar con Irak y Afganistán, frenado en seco por Rusia en el Cáucaso y precipitado internamente a una catástrofe económico-social, intenta recuperar con el garrote la iniciativa política en América Latina.

Evo fue ratificado a escala nacional con aproximadamente 67 puntos porcentuales, 13 por encima de la copiosa votación recibida cuando fue electo presidente en 2005, por lo que tiene el apoyo de dos de cada tres electores. Arrasó en la región occidental, con más del 75 por ciento de respaldo. En los departamentos de la llamada Media Luna, donde se ha atrincherado el proyecto separatista de la oligarquía, su votación subió respecto a 2005 entre 6 puntos porcentuales en Santa Cruz, estado mayor de la contrarrevolución, hasta más de 30 en Pando, alcanzando en todos entre 38(Santa Cruz) y 53 puntos porcentuales(Chuquisaca). Ganó por amplio margen, con frecuencia de 90 por ciento, en las zonas rurales del país, conservó las dos prefecturas leales y consiguió la revocación de los prefectos oposicionistas en los estratégicos departamentos de La Paz y Cochabamba, donde sus candidatos deben ganar cómodamente cuando se convoquen elecciones próximamente. Estos datos demuestran que su obra de gobierno se afianza, gana cada vez más adeptos y que la conciencia política crece por lo que existen condiciones muy propicias para continuar profundizando en la recuperación de los recursos naturales, de las empresas del Estado y proponerse erradicar la extrema pobreza, como anunció el presidente en su mensaje posterior a la consulta.


En el arduo camino del pueblo boliviano hacia su liberación y encuentro con los de nuestra América se ha ganado una gran batalla, pero no la guerra.
DECLARACIÓN ZAPATISTA

Porque ése es otro problema, y es que la Constitución ya está toda manoseada y cambiada. Ya no es la que tenía los derechos y las libertades del pueblo trabajador, sino que ahora están los derechos y las libertades de los neoliberalistas para tener sus grandes ganancias. Y los jueces están están para servir a esos neoliberalistas, porque siempre dan su palabra a favor de ellos, y a los que no son ricos pues les tocan las injusticias, las cárceles, los cementerios.
Bueno, pues aún con todo este desbarajuste que están haciendo los neoliberalistas, hay mexicanos y mexicanas que se organizan y hacen lucha de resistencia.
Y hay trabajadores del campo, o sea campesinos que se organizan y hacen sus marchas y movilizaciones para exigir créditos y apoyos al campo.
Y hay jóvenes que no aceptan que los embrutecen con las drogas o que los persiguen por sus modos de ser, sino que se hacen conscientes con su música y su cultura, su rebeldía pues.
Y hay mujeres que no dejan que las traten como adorno o que las humillen y desprecien nomás por mujeres, sino que se organizan y luchan por el respeto que merecen como mujeres que son.
Y hay homosexuales, lesbianas, transexuales y muchos modos, que no se conforman con que los burlan, y los desprecian, y los maltratan, y hasta los matan porque tienen otro modo que es diferente, y los tratan de anormales o delincuentes, sino que hacen sus organizaciones para defender su derecho a la diferencia.
Y hay sacerdotes y monjas y los que se llaman seglares, que no están con los ricos ni resignados en la rezadera, sino que se organizan para acompañar las luchas del pueblo.
Y hay los que se llaman luchadores sociales, que son hombres y mujeres que toda su vida se la han pasado luchando por el pueblo explotado.
SEXTA DECLARACIÓN DE LA SELVA LACANDONA.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional, México
Junio de 2005
domingo, 10 de agosto de 2008
La Historia de las Cosas (Parte 2)
Clarillo queda como el imperio yanqui a apostado desde después de la segunda guerra mundial, a una economía de consumo que no solo deja de lado a millones y millones de personas, sino que también, afecta fuertemente a un medio ambiente que no es capaz de absorber la alta capacidad (digamos tambipen enfermedad) de consumo de la gente, en especial, de los paisitos del norte.
Con Convicción y Pasión
HVS
TA
SEGUNDA DECLARACIÓN DE LA REALIDAD





...
Ejército Zapatista de Liberación Nacional
Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo
3 de Agosto de 1996
MASA

y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
y le dijo: «No mueras, te amo tanto!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
...
Se le acercaron dos y repitiéronle:
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
...
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
...
Le rodearon millones de individuos,
con un ruego común: «¡Quédate hermano!»
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
...
Entonces, todos los hombres de la tierra
le rodearon;
les vió el cadáver triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar…
...