El muralismo se conoce como un movimiento artístico de corte indigenista que surge tras la Revolución Mexicana de 1910. ¿Su objetivo?, socializar el arte y rechazar la pintura tradicional que proviene de círculos elitistas e intelectuales.
...
Así, el Muralismo son obras monumentales en las cuales los muralistas se comunican con el pueblo, retratando la realidad en la que éste se encuentra inmerso, las luchas y reivindicaciones sociales, aspectos de la historia que se construye desde abajo.
Desde 1930 el movimiento artístico se propaga y comienza a llegar a otros países de latinoamerica. Acá en Chile, Brigadas Muralistas como Ramona Parra, Umlem, Luciano Cruz, etc., son espacios de construcción y reflexión política e ideológica, de comunicación con el transeúnte común y corriente.
...
En Montedónico, los niños y niñas definen las temáticas a pintar y los formas que darán a conocer esa temática. Los formadores, enseñan la técnica y fomentan el trabajo en equipo, incentivan la expresión de las inquietudes de los chic@s, y los empoderan en la utilización de los espacios que finalmente pertenecen a todos, instancias públicas que se ocupan para hacerlas más amigables y expresivas de pueblo.
Convicción y Pasión
HVS
No hay comentarios:
Publicar un comentario