Por un lado habla de participación juvenil y su importancia para aportar a la “democracia”. Mientras por otro, no es capaz de hacer una campaña con real interés por motivar el sufragio de los 2 millones y tanto de juventud.
martes, 29 de julio de 2008
NO QUIEREN QUE PARTICIPEMOS
Por un lado habla de participación juvenil y su importancia para aportar a la “democracia”. Mientras por otro, no es capaz de hacer una campaña con real interés por motivar el sufragio de los 2 millones y tanto de juventud.
domingo, 27 de julio de 2008
ZAPATISTAS

Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
A los pueblos y gobiernos del mundo
Hermanxs:
Hace unos minutos y a través de una transmisión radial, nos hemos enterado de un comunicado de la Secretaría de Gobernación en el cual, con una sorprendente capacidad de síntesis, en sólo 6 puntos reitera que seguirá haciendo lo que ha hecho desde el 9 de febrero de 1995, es decir, tratar de matarnos. Esta es nuestra respuesta:
Primero y único:
¡¡UUY!!
Es todo
¡Democracia! ¡Libertad! ¡Justicia!
Desde las montañas del Sureste Mexicano
Por el Comité Clandestino Revolucionario Indígena
Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional
Subcomandante Marcos
domingo, 20 de julio de 2008
AMÉRICA INSURRECTA
...
RÁJATE CON LAS PASTILLAS ALDO!!!
H2O

La niña intentó, antes del hecho, buscar explicaciones (de boca de la Ministra) al por qué cuando ella y sus pares y profesores salen a las calles de las ciudades de Chile para demandar una ley de educación que signifique que en el futuro cercano y lejano nuestros compatriotas sean seres humanos y no alienígenas descerebrados, el Estado responda no con argumentos sino con bombas lacrimógenas, aguas urticantes, golpes de palo en las cabezas y patadas de energúmenos contra niños, niñas y maestros de escuela.
La Ministra que presidía el eufemístico “encuentro participativo” no contestó. Sus guardaespaldas suspendieron la cita. Lo de la niña, abrumada por el silencio y la indiferencia a modo de única y bastarda respuesta, es un argumento. Simbólico, pero tremendo argumento. “Era como hablarle a la pared”, dijo María Música horas más tarde al explicar su acción.
La Presidenta de Chile destacó el hecho como un “acto antidemocrático”. El vocero del Gobierno y otras autoridades describieron el suceso como “magnífica demostración de la incapacidad de diálogo de los estudiantes de Chile”. Otras personalidades públicas sugirieron de inmediato la expulsión de la alumna de su escuela, el traslado del caso a tribunales de justicia. La quieren castigar. Uno que otro estará pensando en colgarla del palo mayor o en lanzarla cerro abajo, para escarmiento y ejemplo. Antes abusaron de ella (ha estado cuatro veces detenida y ha quedado registro de sus hematomas en brazos y piernas) como han abusado de sus adolescentes pares con el guanaco, el zorrillo, la luma, el bototo, el silencio, la indiferencia, la sorna… pero, por encima de todo, con la tonta y vana convicción de que por ser chicos son nada y que están solos. Somos todos chicos y estamos todos solos.
Tengo una hija de la misma edad que la estudiante del jarro de agua, y un hijo de quince años. Hay otra de dos años que aún no ha sido bautizada por el lanza aguas. Sería el colmo. El de 15 ha llegado a casa mojado y asustado luego de cada manifestación pingüina. Y al día siguiente parte otra vez. Claro, cada vez que va, en casa quedamos con los dientes apretados. Debe ser porque algunos padres de mi generación tenemos experiencia respecto de lo que se arriesga.
De eso quiero hablar: conocí a la Ministra Jiménez. Sé de lo que estoy hablando.
Mucho antes de que la niña del jarro de agua naciera, en aquel ahora lejano 1986, fui expulsado de la Universidad Católica de Chile por participar activamente en el movimiento estudiantil que se agitaba en busca de democratizar la Universidad y el país. A sólo un semestre de terminar mi carrera, el Consejo de Rectores, por recomendación del por entonces mandamás de la PUC, Juan de Dios Vial Correa, decretó mi alejamiento de las aulas universitarias… las de la PUC y las de cualquier otra universidad del país… para siempre.
Se armó tremendo escándalo pues este “peligro para la convivencia académica” era dirigente de la FEUC, Consejero Estudiantil en el Consejo Superior de la Universidad y Presidente del Centro de Alumnos de su carrera.
Fue entonces que entró al baile la señora Mónica Jiménez, en aquella época Presidenta de la Asociación de Académicos de la PUC y miembro del Consejo Superior de esa casa de estudios, sitio en el que coincidía regularmente conmigo, para su desgracia y la de las demás autoridades pontificias.
Haciendo demostración de su “espíritu democrático y profundas convicciones católicas”, propuso al rector solucionar el entuerto mediante el diálogo. Fui citado a la oficina de Vial Correa, donde Mónica Jiménez, nuestra actual Ministra de Educación, me brindó una clase magistral de conceptos democráticos y del significado profundo del arrepentimiento cristiano. Dijo la señora Jiménez que le recordaba enormemente a su padre cuando este tenía mi edad, “igual de vehemente, de apasionado, de arriesgado en la defensa de sus erróneos principios políticos –su padre, me explicó ella, era militante de la ultraderecha de sus días”. Luego se extendió en una larga arenga en torno a un único concepto: a la Universidad se va a estudiar, no a hacer política. Para rematar, me hizo la propuesta que había convenido con el rector: que firmara un documento que habían preparado para tales efectos, mediante el cuál me comprometía a renunciar a mis convicciones políticas de izquierda; a renunciar a mis responsabilidades como dirigente estudiantil; a declarar públicamente ante la comunidad universitaria que me había equivocado al suponer que los recintos universitarios eran un campo de batalla más en la lucha contra la dictadura. “Firma este documento”, me sugirió, “y de inmediato la sentencia de expulsión quedará sin efecto”.
Soborno, incitación a la traición, cohecho, amedrentamiento. Esos son los principios profundamente democráticos que barajaba la señora Jiménez, la misma que hoy se reúne con los estudiantes secundarios y los profesores en jornadas de ““encuentros participativos en educación”. Aquella tarde de 1986 no encontré en esa oficina ningún jarro de agua a la mano. Sólo pude mirarla con lástima y desprecio, lanzarle una carcajada al rostro y salir de ahí con un portazo, cerrando para siempre cualquier posibilidad de convertirme en un profesional universitario, pero más convencido que nunca de todos aquellos principios de los que la señora Jiménez me intentó hacer abjurar.
María Música, por mí y por todos mis compañeros.
miércoles, 16 de julio de 2008
ARAUCO TIENE UNA PENA
Arauco tiene una pena
que no la puedo callar,
son injusticias de siglos
que todos ven aplicar,
nadie le ha puesto remedio
pudiéndolo remediar.
Levántate, Huenchullán.
Un día llega de lejos
huescufe conquistador,
buscando montañas de oro,
que el indio nunca busca,
al indio le basta el oro
que le relumbra del sol.
Levántate, Curimán.
A dónde se fue Lautaro
perdido en el cielo azul,
y el alma de Galvarino
se la lleva el viento Sur,
por eso pasan llorando
los cueros de su kultrún.
Levántate, pues, Callfull.
Del año mil cuatrocientos
que el indio afligido está,
a la sombra de su ruca
lo pueden ver lloriquear,
totora de cinco siglos
nunca se habrá de secar.
Levántate, Callupán.
Arauco tiene una pena
más negra que su chamal,
ya no son los españoles
los que les hacen llorar,
hoy son los propios chilenos
los que les quitan su pan.
Levántate, Pailahuán.
Ya rugen las votaciones,
se escuchan por no dejar,
pero el quejido del indio
por que no se escuchará
Aunque resuene en la tumba
la voz de Caupolicán,
levántate, Huenchullán.
Violeta Parra
(Cualquier coincidencia con la realidad, lamentablemente no es coincidencia)
domingo, 13 de julio de 2008
¿DESPILFARRO PARA CALIDAD DE VIDA?
La Doctrina del Shock
Con Convicción y Pasión
HVS
CHARLANDO DE ECOLOGÍA
Con los amigos de Ecología del Sur, Santiaguinos conscientes
Luego, avanzamos hacia el desarrollo de una producción que fuera capaz de organizar un espacio radial que dinámica y críticamente, fuera abordando los principales conflictos ambientales presentes a nivel local, regional y nacional, asumiendo con sentido del humor aquellas problemáticas que principalmente, tienen su génesis en el desmedido ingenio humano para crear necesidades ficticias que fueran en beneficio del “bienestar” humano.
Con Pancho Sazo y Hugo Pirovic de Congreso
Hoy Aire Puro se encuentra creando instancias de descripción, discusión y análisis relacionado no solo a problemáticas y conflictos ambientales (que los tenemos por cientos gracias al modelito neoliberal depredador), sino que también, después una vertiente mas positiva, proactiva y constructiva, nos situamos como motivadores de ideas y acciones que vayan en búsqueda de otro mundo posible. Ese que es ambientalmente amigable y responsable; ese mundo que piensa a largo plazo porque también considera a las generaciones futuras; ese en el que participan todos los actores en su construcción, pues el barrio, la ciudad, la región o país nos pertenece a todos pos igual (aunque algunos pillines se lo quieran para ellos solos).
Con los amigos de Asalto Latinoamericano
Aire Puro se encuentra en proceso de maduración y de establecimiento de redes. Invitamos a la mesa a conversar a diversos actores del mundo social y ambiental, del mundo popular y cultural, entre todos nos conocemos y nos reconocemos como actores principales y no como reparto, estrechamos lazos y acordamos acciones conjuntas, nos felicitamos a la vez que constructivamente nos criticamos.
Con Pedro Serrano de Terram y Enrique Bialoskorsky, cuentacuentos
Como ven, paso a paso avanzamos, no nos desesperamos por los obstáculos que se nos colocan, esos más bien funcionan como gatillantes de la motivación que nos permite edificar un futuro que piensa en verde ataviado de su corazón rojo.
Pd: Han habido otros invitados como el Coto, Conciencia Animal y Pedalea Chile, entre otros.
Con Convicción y Pasión
HVS
CIUDAD LETRADA: Poderes, resistencias y saberes

Entre el 21 y el 26 de julio
La Primera Feria del Libro Social y Político pretende proponer un espacio de discusión y divulgación del conocimiento acerca de problemáticas sociales y políticas. La organización conjunta de Universidad ARCIS Valparaíso y el Consejo de la Cultura y las Artes, con el apoyo de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela permite una reflexión en torno a la producción de saberes desde la Academia, la Institucionalidad y los márgenes.
Durante seis días, del 21 al 26 de julio, con entrada liberada, entre las 10:00 a 18:00 horas en el Hall Central del CNCA, en Plaza Sotomayor 233, lectores, autores, vecinos, estudiantes, docentes, editores y libreros con la intención de encontrarse con la lectura, reflexionar e intercambiar ideas. El objetivo de este evento es proponer un espacio de discusión y divulgación del conocimiento acerca de problemáticas sociales y políticas.
En los coloquios se ha convocado a académicos, gestores culturales y editores independientes con la intención de reflexionar acerca de la ciudad, la producción del texto y las nuevas producciones del saber. Además, se presentarán y comentarán libros que abordan temáticas sociales y políticas, tales como feminismo y movimientos sociales. Dentro de ellos se destaca "Feminismos, identidades y diferencia(s)",de Nelly Richard; "El retorno de Fausto", de Marcel Claude; y "Bandera Hueca", de Víctor Hugo Robles.
Durante el evento se exhibirán y estarán a la venta libros de quince editoriales y revistas locales, entre ellas: Lom, Ril, Catalonia, Universidad Arcis, Le Monde Diplomatique y Fondo de Cultura Económica. Además de lograr reunir a cerca de diez editoriales regionales que tendrán su espacio para mostrar y discutir sobre su producción.
POCOS GANAN, MUCHOS PIERDEN
Un sindicalista presenta una denuncia por secuestro contra vigilantes del Grupo Santander
...
El viernes 4 de julio pasado, en el contexto de la huelga legal que llevan adelante más de 700 trabajadores de Santander Banefe debido al precario sueldo base que reciben (100 dólares mensuales) y el no derecho a colación y transporte para desempeñarse adecuadamente, los vigilantes de la principal sucursal del banco ingresaron por la fuerza al Dirigente Marcelo Rojas, y al interior de la sede financiera le propinaron una brutal golpiza que le produjo un traumatismo encefalocraneano y su hospitalización urgente. Los hechos ocurrieron a vista y presencia de una cincuentena de personas. Los 8 o 9 vigilantes que agredieron a Rojas bajo órdenes del Jefe de Seguridad, Donald Segovia, impidieron la entrada al banco, incluso a carabineros.
El abogado Boris Sepúlveda, enfatizó que “es inaceptable que a los trabajadores del movimiento sindical, no solamente se les pisotee con las leyes, sino que, además, se contrate matones a sueldo dirigidos por el jefe de seguridad del banco, que, a nuestro entender, secuestraron a Marcelo Rojas, dejándolo con lesiones graves. Este hecho es inexplicable.”
miércoles, 9 de julio de 2008
ACTO POLÌTICO CULTURAL: RENACIONALIZACIÓN DEL COBRE
domingo, 6 de julio de 2008
BELLAVISTA DESPERTÓ
Calles de Valparaíso
Cerro Bellavista
Ya el Jueves había sido auspicioso. Las Laquitas Matriasaya a eso de las 20 hrs junto a un grupo de vecinos se encargó de avisar del encuentro político - cultural que el sábado organizaba
Y se llenó. Las Escaleras, las barandas, la salida del Ascensor Espíritu Santo. Las Laquitas comenzaron deleitando con el siempre comprometido arte floklórico y la hermosura de sus integrantes.
Luego, el Presidente de
Siguió el Motemey y su arenga y sus chistes - fomes. Patrimonio real de nuestra Puerto - Ciudad, Cultura local que aún subsiste a la homegeneización del mercado masacrando las costumbres mas locales.
Primero una oculista que explicaba a los vecinos algunos de los alcances de la edificación en altura. Después, situaciones porteñas incluídos los abusos que sufren niños y niñas con leyes punitivas y coercitivas en detrimento de oportunidades reales.
Súmenle un pequeño intento de HipHopeo con letra carnal que desnuda sin tapujos ni metáforas las relaciones de poder asimétricas que tienen ciudadanos con empresarios, y ciudadanos con poder político. Todo, por mas lucas para la billetera de unos pocos.
Los muchos rincones de las Terrazas, sus calles aledañas, escaleras y barandas estaban copados de gente del sector, turistas y los amigos activistas de siempre. Se sucedían las fotografías y pequeños textos de Huella Digital que con Data Show, ampliaba para todos reflexiones en torno a variadas temáticas que afectan a los porteños en particular y chilenos en general.
Finalizan los Compañeros de Asalto Latinoamericano. Sólida dupla musical entre Claudio y Jorge que despierta varios bares y peñas de
Nuevas palabras ahora del Arquitecto y vocalista de Perro Alegre, quien explicaba a los vecinos y vecinas los otros alcances que tenía la edificación en altura, pues no solo era un atentado a la vista de los habitantes, sino que también a condiciones estructurales de calles que no soportan mucho parque automotriz, situaciones de emergencia con carros de bomba y ambulancias dificultados en su accionar, pérdida considerable de avalúo de un sinnúmero de casas porteñas, etc, etc, etc.
Un éxito que demuestra otros caminos. Esos que unen utilización de espacios píblicos y denuncia, esos que se organizan sin muchos fondos pues es mas importante el apoyo de los amigxs y compañerxs, esos que demuestran que
DESPIERTA BELLAVISTA
Cerro Bellavista
Las Lakitas se ganaban los oídos de los habitantes de los calles que se copaban con instrumentos de percusión y viento.
Para algunos pocos. Eso es progreso. Poco distributivo y segregador, pero progreso. Para la gran mayoría, refleja el actuar de un sistema devastador social y ambientalmente que se mueve casi única y exclusivamente por dinero.
HVS
TA