UnA MiRaDa De La ReAlIdAd
sábado, 16 de agosto de 2025
Entrevista a Irma Bravo de "Colliguay Sin Mineras" y Reserva la Biósfera Campana Peñuelas
sábado, 9 de agosto de 2025
Entrevista a Eduardo Giesen de Colectivo Viento Sur sobre el Encuentro de Comunicación y Justicia Climática de Valpo
sábado, 8 de marzo de 2025
Entrevista A Mai De la organización "No A La Mina" de Argentina
domingo, 2 de febrero de 2025
Entrevista Obra Nativos Polinizadores
miércoles, 6 de noviembre de 2024
jueves, 3 de octubre de 2024
Entrevista a Esteba Araya de FIPANCU sobre Ley Borde Costero
sábado, 16 de diciembre de 2023
Entrevista a Pamela Poo sobre la Constitución de Kast
miércoles, 6 de diciembre de 2023
Entrevista Nancy De "Sphenisco" sobre Área Marina Costera
miércoles, 25 de enero de 2023
Entrevista a Kike Ortega sobre el Informe De Medios entregado al Gobierno - Enero 2023
viernes, 19 de noviembre de 2021
Entrevista a Pamela Poo y temas ambientales en Candidatos a presidir Chile
miércoles, 15 de septiembre de 2021
El Tambo - 2016 - Radio Placeres
domingo, 20 de junio de 2021
Entrevista A Rodrigo Mundaca 19 Junio en Programa Aire Puro de Radio Placeres de Valparaíso
lunes, 17 de mayo de 2021
La alegría en el camino de justicia social y ambiental
jueves, 22 de abril de 2021
Entrevista al Epidemiólogo Aníbal Vivaceta sobre Covid en Abril 21
martes, 6 de abril de 2021
Entrevista Paulina Acevedo Marzo 2021 - Periodista y Defensora de DDHH
martes, 9 de febrero de 2021
Evade Semana Del 8 Feb 21 - Caso PDI San Antonio - Calendario Biodinámico
lunes, 1 de febrero de 2021
Evade Noticias Semana 1 Febrero - La Ligua vs Termoeléctrica - Inmobiliarias en Las Salinas - Moneda Social Valpo
lunes, 4 de enero de 2021
2021, ¿la hora de los antineoliberales?, ¿Partamos patrocinando?
Me parece sano pensar en una carrera de constituyentes de 3 grandes bandos:
- La Extrema Derecha de Republicanos con la Derecha Conservadora, Neoliberal, y Social de Chile Vamos. Todos ellos defendiendo el modelo a ultranza. Incluso si pudieran, lo profundizarían. Aquí la mayoría de los empresarios invierten en votos.
- La Unidad Constituyente o la Concertación 2.0. Lamentablemente a los Progresistas de MEO me los imaginaba en el 3er grupo. Aquí se defiende el Modelo Neoliberal pero se trata de hacerlo un poco menos injusto, un poco menos desigual, un poco menos precario, un poco menos abusador. Aquí están parte de los Arquitectos y Jefes de Obra del ordenamiento neoliberal que tenemos. Aquí también invierten los empresarios, aunque menos que con la derecha, aquí hay pragmatismo.
- Aquí debiera entrar el Frente Amplio, Chile Digno Verde y Soberano, Movimientos Sociales, Partidos Comunistas, Regionalista Verde y Humanistas, y también las personas independientes que están buscando el patrocinio de cualquiera que esté habilitado para votar en su respectivo distrito. Es la apuesta antineoliberal que busca la construcción de una alternativa al modelo de desarrollo. Me atrevería a decir que parte de sus características son un mayor rol del Estado, transformación en la matriz productiva, avances hacia una sociedad solidaria, ecologista, feminista y plurinacional. Menudas quimeras que de todos modos están ya en marcha en numerosas experiencias que se multiplican en los territorios.
¿Será que llegó la hora de intentar efectivamente cambiar elementos basamentales del modelo de desarrollo que fue impuesto en Dictadura y administrado en Democracia?. El estallido y posterior revuelta tendrá la capacidad de conciencia y movilización para elegir y participar de una travesía que puede significar un importante avance en la búsqueda de mayor justicia, igualdad y dignidad para toda la gente que habite este territorio.
Será bueno partir el año 2021 patrocinando candidaturas independientes para que se exprese la diversidad del país en la Convención Constituyente y no una sobrerepresentación de partidos políticos que están altamente cuestionados e incluso, tiene menos desaprobación que la del mal presidente que no nos quiere gobernar.
domingo, 3 de enero de 2021
Evade Noticias Semana 4 Enero - Camila Zarate y Patrocionio + Mujeres Mapuches + Matías Orellana sin justicia + Ma Olivia Monckeberg
domingo, 25 de octubre de 2020
365 días después, Chile Renace
El 25 de Octubre del 2019, y con los militares en la calle pues Piñera le
había declarado la guerra a su propio pueblo (Motivado por la “inteligencia” de
las FFAA supimos recientemente), el país fue testigo de la movilización más
multitudinaria que haya parido el territorio, más de 1 millón 200 mil personas
por las calles de Santiago. Todos y todas salían a movilizarse por más de 30
años viviendo un modelo de desarrollo que era modelo, pero solo para una
minoría del país (20% talvez)
365 días después, y con el contexto de una pandemia mundial mal controlada
por el Gobierno, nuevamente son millones que salen desde sus hogares, pero ahora
a los lugares de votación para decidir así, continuar o no con la Constitución
que cimienta al sistema económico neoliberal, sistema que fue ampliamente
cuestionado en las votaciones que dieron casi un 80 % a la opción del apruebo
una nueva constitución.
Fue un día que comenzó temprano. Dormí poco, estaba ansioso, se sabe que
hoy 25 será un día histórico para el país, más que mal, se acababa con la
Constitución de Pinochet y el tipo de sociedad y modelo socioeconómico que
instauró en el país. Algunos inclusive, nos llamaron el laboratorio del
Neoliberalismo como la web rebelión.org.
Y bueno, el experimento no soporto más de 30 años con una democracia de
baja intensidad que administró el modelo sobre la base de la corrupción político
empresarial. En otras palabras, la gran mayoría de los políticos no reflejaba
la voluntad de sus electores, sino que de sus financistas, como Ponce Lerou,
Luksic, Angelini y tantos más que “aportan” a buena parte del espectro
político, o les dan trabajo cuando éstos no están administrando el Estado.
Hoy, me marcaron muchos momentos que me emocionaron erizando la piel. Sofía
la chica de 17 años que no podía votar pero que fue a regalar lápices azules, o
Nancy la señora de Lo Hermida que se emocionaba al recordar lo que se estaba
votando y que lo realizaba pensando en las generaciones venideras. Fue el mayor
número de votantes desde el regreso de la “democracia”, todos y todas quisimos
ser parte del hecho histórico que permite el renacer del país.
Ese Renace (como salió en la torre telefónica), lo debemos agradecer
principalmente a quienes no pudieron sufragar, lxs estudiantes secundarios que
iniciaron el proceso de transformación rebelándose ante un alza del metro que
afectaba a sus padres y abuelos. Fue el 1er Torniquete saltado, ahora acabamos
de saltar el torniquete de la Constitución de Pinochet.
Ahora vamos a saltar el torniquete del neoliberalismo, y eso lo hacemos con una nueva constitución, esa que acabe con las bases que permiten la desigualdad, precariedad y corrupción actual. Es decir, lo que nos trajo hasta aquí.