¿Porqué a algunos les motivará la pobreza como tema?
¿Tendrán vivencias significativas muy cercanas?, ¿Pudieran tener una religiosidad que se condiga con la vida de Jesús, mas que con la del Papa que se va de vacaciones a las montañas Suizas?, ¿Pensarán en lo injusto que es observar en la realidad un mucho para pocos y poco para muchos?, ¿El corazón les tiembla ante situaciones como las que se obtienen en las montañas fronterizas dominicanas, y que se ven reflejadas en las fotografías?

Muchas otras razones existen para acercarse a la pobreza económica, como muchísimas también las hay para alejarse de esa palabra y toda la carga que ello conlleva.
Hoy se mira ese segmento de la sociedad que se excluye y se les limitan espacios de participación, como un nuevo nicho de mercado: mano de obra barata, productos con niveles de calidad que bastante dejan que desear, acríticos y ambiciosos con el tener para ser como los otros que tienen...
... no se entiende tanto placer por el dinero, sin importar las consecuencias sociale y ambientales que pudiera dejar.
Las miradas de los niños y de quienes viven en situaciones de olvido social, muestran la esperanza y la impotencia, muestran esa actitud de resistencia vital clavada en el corazón ante los constantes atropellos de los poderositos de siempre que comen a manos llenas, mientras desinteresadamente miran con desidia las interpelaciones de los otros muchos.
Si los poderositos de siempre continúan con su ambición desmesurada de control y poder, las consecuencias y de modo lamentable, no serán las de un edén neocapitalista... podemos ser pesimistas u optimistas, pero ese futuro lo construímos entre todos, sin beneficios parsimoniosos para nadie.
Con Convicción y Pasión, La Revolución no descansa, está pensando...